Hace unas semanas publicaba los listados con las menciones en la orden del día durante el curso 1917-1918. En esta ocasión, os muestro el listado de los alumnos que sacaron matrículas de honor en Segunda Enseñanza en el mismo curso.
Observando la lista hay algunos datos que nos llaman la atención. Por ejemplo, las asignaturas de los planes de estudio de aquellos años: Ética, psicología, agricultura. Por otro lado, reconocemos a algunos alumnos cuya presencia es habitual en este blog o que despuntarían posteriormente en sus carreras profesionales: Luis Moya, Fernando Varela, Alfonso Bernáldez, Eduardo Cobián, Ricardo Colmenares…
MATRÍCULAS DE HONOR DEL CURSO 1916-1917
Primer año
- D. Ramón Marsal Bruy, 5 matrículas: Castellano, Geografía, Nociones, Religión y Caligrafía.
- D. Gerardo Lassalle García, 1 matrícula: Caligrafía.
- D. Bernardo Salazar García-Villamil, 1 matrícula: Nociones.
- D. Fernando Varela Rendueles, 2 matrículas: Castellano y Geografía.
- D. José Romero Valenzuela, 1 matrícula: Castellano.
- D. José Luis Mendoza Gimeno, 5 matrículas: Castellano, Geografía, Nociones, Religión y Caligrafía.
- D. Joaquín Noeli Blanco-Recio, 1 matrícula: Caligrafía.
- D. Melchor Sangro Torres [1], 2 matrículas: Castellano y Geografía.
- D. Salvador Gomila Alarcón, 1 matrícula: Caligrafía.
Segundo año
- D. Vicente Almodóvar Rodríguez, 5 matrículas: Geografía, Latín, Aritmética, Francés 1º y Francés 2º.
- D. Manuel Gómez, 1 matrícula: Latín.
- D. Benigno Agustín Hermida García, 1 matrícula: Aritmética.
- D. Javier de Lara Pérez-Caballero, 2 matrículas: Caligrafía y Francés 1º.
- D. Joaquín Navarro Gil, 2 matrículas: Aritmética y Latín.
- D. Enrique Tordesillas Calbetón, 3 matrículas: Geografía, Aritmética y Religión.
- D. Fernando Galainena y Herreros de Tejada, 2 matrículas: Geografía y Aritmética.
- D. Emilio López-Bergés de los Santos, 1 matrícula: Caligrafía.
- D. Luis de Llanos y Silvela, 1 matrícula: Aritmética.
- D. Bernabé Montfort, 1 matrícula: Aritmética.
- D. Joaquín Ortiz de la Torre Lastra [2], 3 matrículas: Latín, Geografía y Aritmética.
- D. Joaquín Ruiz Ruiz, 1 matrícula: Latín.
- D. Adolfo de Iturralde, 2 matrículas: Aritmética y Francés 1º.

Tercer año
- D. Octaviano Alonso de Celis Olazábal, 1 matrícula: Latín.
- D. Eduardo Cobián Herrera, 3 matrículas: Geometría, Francés y Religión.
- D. José Antonio Gay Prieto, 1 matrícula: Historia de España.
- D. Emilio Gómez de la Torre Villa, 1 matrícula: Geometría.
- D. Fernando Herrero Gayarre, 3 matrículas: Latín, Historia de España y Francés.
- D. Luis María Martínez de Velasco Valderrama, 1 matrícula: Geometría.
- D. Luis Moya Blanco [3], 3 matrículas: Latín, Geometría y Francés.
- D. José María Serrano Gil de Santivañes, 1 matrícula: Francés.
Cuarto año
- D. Ramiro Alonso-Castrillo Mansi, 1 matrícula: Álgebra.
- D. Jacobo Martos Castro, 5 matrículas: Preceptiva, Historia Universal, Álgebra, Francés y Dibujo.
- D. José Doval Amarelle, 1. matrícula: Álgebra.
- D. Juan Bautista Echeverría y Barrio, 1 matrícula: Francés.
- D. Isidoro Millas Prendergast, 3 matrículas: Preceptiva, Historia Universal y Álgebra.
- D. José María Pérez de la Mata, 1 matrícula: Dibujo.
- D. Juan Antonio Navarro-Reverter Ortoll, 1 matrícula: Álgebra.
Quinto año
- D. Ricardo de Colmenares y Duque de Estrada [4], 2 matrículas: Física y Psicología.
- D. Manuel María Bru Rodríguez [5], 1 matrícula: Historia literaria.
- D. Alfonso Bernáldez Ávila [6], 1 matrícula: Dibujo.
- D. Mariano de San Eustaquio de Miguel, 1 matrícula: Dibujo.
- D. José Cañedo González-Longoria [7], 1 matrícula: Dibujo.
- D. Juan Antonio Sánchez-Blanco Sánchez-Blanco, 1 matrícula: Dibujo.
Sexto año
- D. Augusto de Segovia y Muñoz, 4 matrículas: Ética, Historia Natural, Agricultura y Química.
- D. Fernando María Varela de Seijas Aguilar, 1 matrícula: Historia Natural.
- D. Moisés Garrido Martínez, 1 matrícula: Agricultura.
- D. Pedro González, 1 matrícula: Química.
Notas del Editor:
- Melchor Sangro y Torres (1906-1938): Promoción de 1922. Teniente de navío. Primogénito de los marqueses de Guad-el-Jelú. Falleció el 28 de octubre de 1938, durante la Guerra Civil en el mismo accidente de aviación que costó la vida a Ramón Franco.
- Joaquín de la Torre Lastra: Promoción de 1921. Jugador del Atlético de Madrid las temporadas de 1922 a 1928.
- Luis Moya Blanco (1904-1990): Promoción de 1919. Arquitecto. Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Director de la Escuela de Arquitectura. Entre sus numerosas obras podemos destacar el Museo de América, la Iglesia y el Colegio de Santa María del Pilar de Madrid, el Colegio Mayor Chaminade o el pabellón del patio norte del Colegio de Nuestra Señora del Pilar de Madrid.
- Ricardo de Colmenares Duque de Estrada (San Sebastián 1901 – Madrid 1977): Promoción de 1918. VIII Conde de Polentinos y XII Conde de las Posadas.
- Manuel María Brú Rodríguez: Promoción de 1918. Fue presidente de la Congregación.
- Alfonso Bernáldez Ávila: Promoción de 1918. Magistrado del Tribunal Central del Trabajo. Jugó en el Real Madrid como delantero la temporada 1917-1918.
- José Cañedo González-Longoria († Madrid 1929): Promoción de 1918. Teniente de Artillería muerto víctima de un accidente de aviación a los 28 años de edad.
Deja una respuesta