Buscar

Recuerdos del Pilar

Blog dedicado a la historia de los primeros años del Colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid

Autor

Juan Gascón

Ingeniero en Telecomunicación. Nieto, hijo, hermano, cuñado, tío, esposo y padre de pilaristas. Y por supuesto, él también es pilarista de la promoción de 1995. Ex Presidente de la Asociación de Padres de Familia del colegio.

Biblioteca K.H.O.

Hoy continuamos con la novedad del curso 1914-1915: las bibliotecas escolares organizadas por los propios alumnos. Hace unas semanas ya escribí sobre este asunto en Los orígenes de las bibliotecas en el colegio, pero en esta ocasión Ramón Pastor nos aporta... Seguir leyendo →

Libro de oro. Curso 1913-1914

Esta semana publicamos el Libro de Oro del curso 1913-1914. Para poder inscribir su nombre en este registro, los alumnos debían obtener la máxima calificación o PRIMER GRADO (Muy Bien) en todas las notas semanales o a lo sumo un número máximo... Seguir leyendo →

Los orígenes de las bibliotecas en el colegio

Esta semana os voy a hablar de una iniciativa escolar que surgió en el curso 1914-1915 de la mano de Roberto Madrid Roberts y otros alumnos de sexto año. Ellos mismos organizaron la primera biblioteca escolar del colegio con servicio... Seguir leyendo →

Práctica Literaria en el curso 1914-1915 (Sexto Año)

Después de un largo paréntesis en el que he estado sin publicar ninguna entrada, volvemos a la revista Recuerdos del curso 1914-1915 para terminar la serie de artículos sobre la práctica literaria. Esta serie la iniciamos con Práctica Literaria en... Seguir leyendo →

Los hermanos Ruiz-Vernacci

Mi amigo Rafa, también pilarista, dice que últimamente los artículos son un poco ñoños y, como echa de menos las entradas sobre la Guerra Civil y la División Azul, que, todo sea dicho, son las que mayor número de visitas... Seguir leyendo →

Práctica Literaria en el curso 1914-1915 (Quinto año)

Hace unas semanas leíamos el resumen de las mejores composiciones literarias de los alumnos de cuarto curso del año 1914-1915. En esta ocasión son los alumnos de quinto año quienes son víctimas de las inmisericordes críticas del autor. Teniendo en... Seguir leyendo →

La elección de carrera

Esta semana volvemos al tema de la elección de carrera. En esta ocasión, gracias a la introducción que el director del colegio, Don Florentino Fernández S.M., escribió para el libro "Los jóvenes ante la elección de carrera", del que ya... Seguir leyendo →

Pilaristas caídos en Rusia

Hace 80 años tenía lugar la batalla de Krasny Bor. Sin duda, la última gran batalla de la infantería española, en la que 5.000 infantes españoles detuvieron el avance de unos 38.000 soldados soviéticos equipados con tanques y más de... Seguir leyendo →

El ratón urbano y el ratón campesino

En esta ocasión, os traigo una composición literaria sobre la conocida fábula del ratón de ciudad y el ratón de campo. Esta historia cuyo autor es el griego Esopo, sirvió de pretexto para el lucimiento de José Luis Tovar Bisbal,... Seguir leyendo →

Práctica Literaria en el curso 1914-1915 (Cuarto año)

Uno de los aspectos que más se cuidaba en el colegio era el de la redacción. No en vano, el colegio cuenta entre sus antiguos alumnos con destacados académicos de la lengua: Agustín de Foxá, Juan Ignacio Luca de Tena,... Seguir leyendo →

La orientación profesional en el colegio

Recientemente el colegio ha comenzado una iniciativa cuyo objetivo es ofrecer a los alumnos encuentros con padres de distintos perfiles profesionales. Durante estas entrevistas se pretende proporcionar al alumno una visión de la actividad diaria que realizaría en un futuro... Seguir leyendo →

La Sorguiña de Herlaividea

Después del paréntesis navideño vuelvo a compartir con vosotros los artículos aparecidos en la revista Recuerdos del curso 1914-1915. En esta ocasión os traigo una historia escrita al alimón entre dos alumnos. Más concretamente, parece que el ejercicio consistía en... Seguir leyendo →

El nuevo Colegio de los Marianistas en Madrid

De esta manera titulaba La Construcción Moderna el artículo que en su número del 30 de abril de 1921 le dedicaba al edificio recientemente adquirido por la Compañía de María. Como ya vimos en Una propuesta inesperada la adquisición del... Seguir leyendo →

Los mejores de la clase. Curso 1914-1915

Esta semana os muestro a los mejores alumnos del curso 1914-1915. Todas la semanas los alumnos recibían un boletín o certificación de notas. En ese boletín, junto con las calificaciones se indicaba el orden que ocupaba el alumno en la... Seguir leyendo →

Los hermanos García-Inés y la Academia General Militar

Hace unas semanas un compañero de promoción nos informaba de que su hijo había ingresado en la Academia General Militar de Zaragoza. Desde su creación en 1928, han sido muchos los pilaristas que han pasado como cadetes por sus aulas.... Seguir leyendo →

El lobo y la zorra

Como ya hemos visto en otras ocasiones, la redacción sobre la fábula del lobo y la zorra era todo un clásico de los ejercicios de redacción. Por ejemplo, ya publiqué hace cinco años El lobo y la zorra, y hace... Seguir leyendo →

Propagación de la fe en el curso 1914-1915.

Como todos los años, comparto con vosotros el artículo de los resultados de la propagación de la fe, en esta ocasión correspondiente al curso 1914-1915 y que, debido a la Primera Guerra Mundial, no pudo organizar la tradicional rifa de... Seguir leyendo →

Material escolar en el curso 1914-1915

Esta semana continuamos recorriendo la revista Recuerdos del curso 1914-1915. Como era habitual en todos los números, se incluía un capítulo dedicado a las nuevas adquisiciones de material escolar. El colegio se caracterizó desde un principio por la enseñanza práctica... Seguir leyendo →

La última victoria del Cid

Hoy os vuelvo a mostrar una composición correspondiente a un alumno de último curso de la promoción de 1915. En este caso, el autor es Ramón Pastor y Mendivil siendo seleccionada esta redacción para aparecer en la revista Recuerdos del... Seguir leyendo →

Medidas antropométricas

Esta semana comparto con vosotros los resultados con las medidas antropométricas que ya se habían iniciado el curso anterior (Ver Educación Física en el curso 1913-1914). Aunque quizás hubiera aportado más información conocer los valores absolutos, sólo se incluyeron en la... Seguir leyendo →

Los dibujos bajo la escalera principal

Ya he comentado en alguna ocasión (ver Historia de una medalla) los diferentes usos a los que se destinó el edificio de la calle Castelló durante la Guerra Civil. También había compartido con vosotros algunas fotografías de los dibujos que se... Seguir leyendo →

Un Remordimiento

Esta semana os muestro una composición literaria de Fernando Marín y Hervás. Fernando, pertenecía a la promoción de 1917 según el anuario de 1969 y, pasados los años, se convirtió en juez instructor y posteriormente, en magistrado de la Audiencia... Seguir leyendo →

Congregaciones de la Santísima Virgen en 1915

Hoy os traigo la lista de los congregantes y aspirantes de las Congregaciones de la Santísima Virgen en 1915, de la que ya hablé en los artículos Congregaciones de la Santísima Virgen en 1915, Paseo de congregantes en 1915 y Recepción de... Seguir leyendo →

Lorenzo Richi Álvarez, pasión por la aviación

Hoy comparto con vosotros una historia de esas que, por el número de visitas que reciben, intuyo que tanto os gustan. Se trata de las peripecias de otro de los pioneros de la aviación española: Lorenzo Richi Álvarez, pilarista de... Seguir leyendo →

Alumnos comulgantes en el curso 1914-1915.

Hace unas semanas publiqué la crónica de las Primeras comuniones en 1915, que se celebraron el 6 de mayo de 1915. Hoy comparto con vosotros el listado de los alumnos comulgantes ese día. Entre los comulgantes, podemos encontrar figuras destacadas de... Seguir leyendo →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑