Hace unas semanas un compañero de promoción nos informaba de que su hijo había ingresado en la Academia General Militar de Zaragoza. Desde su creación en 1928, han sido muchos los pilaristas que han pasado como cadetes por sus aulas. Hoy os quiero hablar de dos de ellos, hermanos, que formaron parte de su primera promoción y que contaron sus experiencias en la revista El Pilar de enero de 1929.

Si tenéis paciencia para llegar hasta el final, veremos qué fue de sus vidas después de salir de la Academia.

La Academia Militar


Vista de la Academia General Militar de Zaragoza.
Vista de la Academia General Militar de Zaragoza.

Fue en los principios del pasado siglo; fue en el año 1809 cuando surgió la primera Academia Militar con carácter general para varias armas, y fue también un insigne artillero, el teniente coronel D. Mariano Gil de Bernabé, el que dio vida, en medio de las vicisitudes de la guerra, a aquella Academia creada en Sevilla con el batallón de honor de los estudiantes toledanos.

Catorce años duró aquella escuela, y después de un sinnúmero de contratiempos, pues estuvo unas veces en tiendas de campaña y otras en antiguos conventos, se trasladó de Sevilla a Cádiz, de Cádiz a San Carlos, y de aquí a las Alpujarras, donde fue disuelta, después de luchar gloriosamente en Puente Zuazo, último baluarte de nuestra independencia.

Inauguración de la Academia General Militar de Zaragoza.
Inauguración de la Academia General Militar de Zaragoza.

Pasaron los años, y aunque parecía haberse echado al olvido, en el corazón de todos se mantuvo su recuerdo, hasta que en el año 1824 surgió de nuevo, y entonces se vio la necesidad de que los que se dedicasen a la carrera de las armas debían ser educados en los mismos principios y vivir bajo un mismo techo.

En el pasado siglo, la Academia pasó de Segovia a Madrid, de Madrid a Toledo, donde fue dirigida por el conde de Clanard, hasta que en el año 1850 fue disuelta por los partidos, después de veinticinco años de vida.

El general Franco, Director de la Academia General Militar, firmando las actas de los exámenes. Nuevo Mundo del 29-VI-1928.

El 20 de febrero de 1882 fue creada de nuevo por S. M. el Rey D. Alfonso XII, siendo disuelta otra vez, después de algunos años.

Ha pasado de esto bastante tiempo y por fin en el año 1928 se vuelve a crear. ¿Dónde? En Zaragoza; la Virgen del Pilar así lo quiso, para que los cadetes de hoy, futuros oficiales de mañana, aprendan a amarla desde los primeros pasos de su vida militar, la levanten un trono en el fondo de su corazón; y sean los ideales que guíen siempre todos los pasos de su vida: su Virgen y su Patria. Zaragoza mostrará también, en sus piedras y monumentos, la más firme lección de heroísmos y sacrificios, cuyo recuerdo siempre quedará grabado en el corazón de los que allí estudiamos.

Inauguración de la Academia General Militar de Zaragoza. Mundo gráfico del 10-X-1928.
Inauguración de la Academia General Militar de Zaragoza. Mundo gráfico del 10-X-1928.

Esta es la historia de la Academia General Militar y todas las vicisitudes porque pasó. Ahora expondré en grandes rasgos la vida en esta Academia, para que tengan una idea de ella los que quieran seguir la carrera militar.

La nueva Academia General está situada a cinco kilómetros de Zaragoza, en el llamado campo de San Gregorio. Consta de varios pabellones, aunque no están en la actualidad todos terminados.

Su situación es inmejorable, y su campo de tiro y maniobras, es uno de los mejores de España. Por estar situada tan próxima a la frontera y ser los Pirineos uno de los principales centros de invasión, es de gran importancia militar el estudio del terreno en toda esta parte (montes, ríos, etc.).

Los profesores de la Academia General Militar. Nuevo Mundo 29-VI-1928.
Los profesores de la Academia General Militar. Nuevo Mundo 29-VI-1928.

Desde las seis de la mañana, que tocan diana, hasta las diez de la noche, se distribuye el tiempo del modo siguiente: seis, diana; de siete a ocho, gimnasia o equitación; de nueve a una, clases; a la una, comida; de dos y media a cinco y media, instrucción; de cinco y media a seis media, descanso; de seis y media a ocho y media, estudio; a las nueve, cena, y a las diez, silencio.

Los domingos tienen paseo de dos y media a ocho los que comen en la Academia; de doce y media a ocho, los que comen en Zaragoza, y los sábados, de tres y media a ocho, para todos.

Antes de la salida los domingos, hay: gimnasia, de ocho a ocho y cuarto; de nueve a once, estudio, y a las doce menos cuarto, misa de campaña.

Misa de campaña en el campamento María Cristina en San Gregorio.
Misa de campaña en el campamento María Cristina en San Gregorio.

Para los que sean aficionados a deportes, aquí se cultivan casi todos (lanzamientos de jabalina, disco, martillo, etc., salto con pértiga, luchas, esgrima y otros muchos). Además, todos los años habrá quince días dedicados a prácticas de nieve en los Pirineos.

Y con esto acaba este… (no me atrevo a llamar de ninguna manera a estas líneas tan mal escritas). Desde las cuales envío un cariñoso recuerdo a mi antiguo colegio y a los profesores que en él guiaron los primeros pasos de mi vida, aconsejando al mismo tiempo a todos los que quieran seguir esta carrera, que lo piensen mucho antes de decidirse, pues la vida es dura y penosa, no obstante tener sus ratos de alegrías e ilusiones; si después de esto siguen con la misma vocación y con el mismo amor para la carrera, que no duden en venir a esta Academia, donde se educan los futuros oficiales que en el día de mañana serán los defensores de la patria y darán hasta la última gota de su sangre por su bandera.

Luis Ángel García Inés.
Academia General Militar.
Diciembre-1928.

Si ellos se prestan nos proponemos dar algún día a nuestros lectores una fotografía de cuantos «Pilaristas» cursan en esta Academia general, que son bastantes.


Ahora que ya sabemos algo más sobre la Academia General Militar, vamos a conocer a nuestros protagonistas. Luis Ángel García-Inés e Izquierdo, el mayor, de los tres hermanos y autor del artículo, nació el 8 de diciembre de 1909 en Burgos. Estudió en el colegio, haciendo la primera comunión el 8 de mayo de 1918. Poco meses después fallecería el padre de familia, perito agrícola, dejando a su mujer al cargo de los tres niños. Luis pertenecía a la promoción de 1925 del Pilar. Intentó primero ingresar en la Armada [1] aunque no debió tener éxito. Volvió a probar suerte en el Ejército y en julio de 1928 ya aparece como parte de los primeros cadetes de la Academia General de Zaragoza junto a su hermano Adolfo García-Inés [2]. Adolfo también estudió en el colegio y formaba parte de la promoción de 1928. Por lo tanto, debía ser unos tres años menor que su hermano.

Luis García-Inés. El Pilar, enero 1929.
Luis García-Inés. El Pilar, enero 1929.

A partir de este momento ambos siguen carreras paralelas. En 1930 terminan los dos años de la Academia General y sabemos que Adolfo solicitó su ingreso en el arma de Infantería [3] aunque todos acabaron destinados en Artillería. En 1931 los hermanos son promovidos a alféreces [4], y en 1933 ascendidos a tenientes con antigüedad de 15 de julio [5].

En julio de 1934 se les concede licencia para ir de vacaciones a Roma y a París, por lo que es evidente que la situación económica de la familia García-Inés debía ser desahogada.

También había otro hijo del matrimonio formado por Cayetano García-Inés y Gallardo y por Teresa Izquierdo y Oteiza: Miguel. Miguel era más el más pequeño de los tres hermanos. Éste también estudió en el colegio y pertenecía a la promoción de 1930. En 1936 estaba aún en la Academia Militar de Artillería de Segovia como cadete.

Adolfo García-Inés. El Pilar, enero 1929.
Adolfo García-Inés. El Pilar, enero 1929.

Sin darnos cuenta hemos llegado al estallido de la Guerra Civil y como no podía ser de otra forma la contienda golpeó directamente a la familia García-Inés.

Adolfo, de 25 años, estaba destinado en el Regimiento de Artillería Ligera número 13 con base en Segovia. Sin embargo, supongo que debido a las vacaciones de verano, se encontraba en Madrid, en casa de su madre en Goya 45. El 1 de septiembre de 1936 un grupo de milicianos de la Brigada de García Atadell se dirigen la casa de la familia García-Inés en Goya. Allí es detenido a las cinco de la tarde el joven Miguel de 22 años, y un par de horas después es detenido Adolfo en el ático de la calle Alcalá 163 donde vivían sus tías Dolores y Luisa Izquierdo.

Los dos hermanos son trasladados a la Dirección General de Seguridad y de allí a la cárcel de Porlier, donde actualmente se encuentra el colegio Calasancio, en la calle de Conde de Peñalver. Allí permanece Adolfo hasta el 17 de noviembre de 1936 por la noche, en que es sacado en una expedición de presos con destino a Paracuellos. Os podéis imaginar su destino.

Vista del cementerio de Paracuellos del Jarama.
Vista del cementerio de Paracuellos del Jarama.

Por su parte, Miguel milagrosamente salva la vida. Permanece en la cárcel de Porlier hasta el 3 de enero de 1937 en que es puesto en libertad. A partir de ese momento le pierdo la pista. Es posible que pasara el resto de la guerra escondido en Madrid o que huyera a la Zona Nacional. Después de la guerra continuó su carrera militar siendo ascendido a general de brigada honorífico al retirarse en 1984.

Aún nos queda saber qué pasó con Luis Ángel, el mayor de los tres hermanos. Durante la guerra estaba encuadrado en el Regimiento de Artillería de Montaña número 2. Muriendo en Pamplona a causa de las heridas recibidas en acción de guerra el 26-VIII-1936.

La huella que dejó la Guerra Civil en esta familia fue devastadora.

Esquela de los hermanos García-Inés Izquierdo. Fuente: Diario de Burgos 8-VI-1934.
Esquela de los hermanos García-Inés Izquierdo. Fuente: Diario de Burgos 8-VI-1934.

Fuentes Consultadas:

  1. Diario Oficial del Ministerio de Marina de 28-V-1925.
  2. ABC del 22-VII-1928.
  3. Real orden del 24-IV-1930.
  4. ABC del 8-VI-1931.
  5. Diario Oficial del Ministerio de la Guerra de 26-IX-1933.
  6. Diario Oficial del Ministerio de la Guerra del 5-VII-1934.
  7. Expte. nº 483 instruido contra GARCIA INES, Manuel por el delito/s de Desafección al Régimen. FC-CAUSA_GENERAL,282,Exp.45
  8. Expte. nº 341 instruido contra GARCIA INES IZQUIERDO, Miguel por el delito/s de Desafección al Régimen. FC-CAUSA_GENERAL,252,Exp.9)
  9. Causa General Legajo 1511 Expediente 4 Folio 163
  10. Causa General Legajo 1502 Expediente 2 Folio 351