Continuando con la crónica futbolística del curso 1917-1918 hoy publicamos los resultados de los campeonatos de primera enseñanza. Espero que la disfrutéis:

EN PRIMERA ENSEÑANZA

Sumamente interesante resultó el campeonato jugado por los pequeños amateurs del foot-ball. La tenacidad y constancia que los muchachos demostraron en su entrenamiento, así como el entusiasmo con que jugaron todos los partidos, les hacen acreedores a nuestro aplauso.

El trofeo que se disputaron en reñida lucha, consistía en una preciosa copa, donada por el entusiasta deportista Sr. Salamanca.

El día 9 de Abril dió comienzo el campeonato, con el encuentro Ingreso A contra Ingreso C, interesante partido que concluyó con la victoria del primero de ambos equipos.

Para no hacernos pesados nos referiremos solamente a los partidos más interesantes entre los 12 jugados. Especial mención merece el de Ingreso B é Ingreso C que empataron a 6 tantos. Nuestros lectores juzgarán de lo reñida que hubo de ser la lucha para llegar a tal resultado. También la Selección Elemental hizo un bonito papel emocionándonos en su encuentro con Ingreso B. El resultado de 6-5 (ganador Ingreso B), dice mucho en favor de los pequeños de Elemental, pues perder por un tanto, es conseguir moralmente una victoria, teniendo en cuenta la diferencia existente entre los jugadores de uno y otro equipo.

El resumen de todos los partidos, podemos hacerlo en la forma siguiente:

J G P E
Ingreso A 6 5 1 0
Ingreso B 6 1 4 1
Ingreso C 6 3 2 1
Selección E 6 2 4 0

 

Queda, pues, campeón, el equipo de Ingreso A y en posesión de la copa del Sr. Salamanca. De dicho equipo se distinguieron, Grasset [1], Cobian [2] y García Patón [3]. De Ingreso B, Zabala [4] y Codina [5] sobresalen entre sus compañeros sin que por esto desmerezcan los demás. Asimismo citaremos a Urrutia [6], Villota [7] y Elizalde [8] de Ingreso C y de los simpáticos jovencitos de la Selección Elemental, se han revelado como futuros astros del foot-ball los dos Stuyck [9], Echarte [10], Enrique de Sala [11] y sobre todo Fígares [12] que es un goal-keeper de los que se ven poco, y que sigue las huellas de sus hermanos sin quedarse rezagado, por lo que le damos nuestra enhorabuena.

Por falta de espacio, no podemos hacer sino una somera reseña del campeonato de Párvulos, ganado por el equipo B, que venció a sus contricantes (equipo A) en dos reñidos partidos. Merecen los honores de la letra de molde por haberse distinguido en ambos encuentros, Herraiz [13], Olave [14], Tarodo [15] y Urrutia [16] por el equipo A y por el B, Ortiz de la Torre [17], Sainz, Gomila [18] y Ubago [19].

J. VERNACCI [20].

Notas del Editor:

  1. Miguel Grasset Jamar: Promoción de 1924.
  2. Jaime Cobián Herrera (1910-1998): Promoción de 1924. Médico.
  3. Miguel Ángel García-Patón Espina: Promoción de 1924. Religioso agustino.
  4. Mariano Zabala Zubiaurre: Promoción de 1924.
  5. Joaquín Codina Pujol: Promoción de 1925.
  6. Fernando Urrutia Usaola o José María Urrutia Benítez: ambos de la promoción de 1924 y de Ingreso C.
  7. Marcelo de Villota y Muniesa: Promoción de 1924. Ingeniero.
  8. Jose María Elizalde Echegoyen: Promoción de 1924. Sabemos que llegó a jugar como centrocampista en el Atlético de Madrid la temporada 1925-1926.
  9. Enrique y Livinio Stuyck Candela: Promoción de 1924. Livinio, abogado de profesión y empresario de la plaza de toros de las Ventas fundó la feria de San Isidro en Madrid, sin duda, la más importante feria taurina del mundo.
  10. Juan Manuel González-Echarte Sola: Promoción de 1925.
  11. Enrique de Sala María († 1992): Promoción de 1924.
  12. Luis Fígares
  13. Antonio Herraiz Loranca († 21-3-1922): Promoción de 1924. Fallecido a los catorce años de edad.
  14. Julián Olave Ransinangue: Promoción de 1926.
  15. Gaudencio Tarodo Fortís († 7-6-1991): Promoción de 1925. Abogado e industrial.
  16. Manuel Urrutia Benítez: Promoción de 1926.
  17. José Ramón Ortiz de la Torre Lastra: Promoción de 1926. Jugó la temporada 1933-1934 con el Arenas de Getxo.
  18. Rafael Gomila Alarcón: Promoción de 1925.
  19. Francisco Javier Martínez de Ubago Lloréns: Promoción de 1925.
  20. Juan Vernacci Casariego: Promoción de 1918. Jurídico militar. Durante la Guerra Civil estuvo asignado al Ministerio de la Guerra en el bando republicano.