Esta semana comparto con vosotros los resultados con las medidas antropométricas que ya se habían iniciado el curso anterior (Ver Educación Física en el curso 1913-1914). Aunque quizás hubiera aportado más información conocer los valores absolutos, sólo se incluyeron en la... Seguir leyendo →
Hace unas semanas escribía acerca de los excelentes resultados deportivos durante la temporada 1914-1915. Como sin duda recordaréis, ese año el Pilar F.C. se hizo con la Copa Omnium gracias a un auténtico “dream team” de la época. Sin embargo,... Seguir leyendo →
Hoy os traigo un interesante artículo para los amantes del deporte escolar. Se trata de la crónica correspondiente al curso 1914-1915 aparecida en la revista Recuerdos de ese año. Los resultados de las competiciones futbolísticas no pudieron ser más satisfactorios:... Seguir leyendo →
Hoy vamos a volver a 1914 para imaginar una conversación entre Don Luis Heintz y una preocupada madre. No sabemos si este diálogo se produjo realmente en estos términos pero, muy posiblemente, refleje una inquietud manifestada, de una u otra... Seguir leyendo →
Hoy comparto con vosotros la crónica de la educación física y las competiciones deportivas del curso 1913-1914. Es curioso ver cómo en ese curso se empezaron a anotar la talla y algunas medidas antropométricas de los alumnos. Ahora ya no... Seguir leyendo →
Esta semana vamos a descubrir a otro de los personajes fundamentales en la historia de los primeros años del colegio. Se trata del profesor de Educación Física, Marcelo Sanz. La elección de D. Marcelo da una idea del altísimo nivel pedagógico... Seguir leyendo →
Hoy, 12 de Octubre, Fiesta Nacional de España, Festividad de Nuestra Señora del Pilar y por tanto, fiesta del colegio, muchos de nosotros volveremos a entonar su himno: Españoles hidalgos valientes... Sin embargo, muy pocos saben cuándo y en qué circunstancias se estrenó... Seguir leyendo →
Es realmente difícil responder a esta pregunta. Seguramente no debió transcurrir mucho tiempo desde la fundación del colegio en 1907 hasta que se popularizó el nombre de pilaristas para referirse a los alumnos del Colegio de Nuestra Señora del Pilar... Seguir leyendo →
Si hace unos días publicaba una fotografía de los ejercicios de gimnasia sueca en el patio del colegio, esta semana ilustro esa estampa con la introducción a la sección de "Vida Física" de la revista Recuerdos del curso 1912-1913. Como... Seguir leyendo →
Hace unos meses encontré en una pequeña tienda especializada en tarjetas postales esta curiosa fotografía del patio del edificio de la calle Goya 16. Los alumnos de primera enseñanza practican ejercicios de gimnasia sueca, sin aparatos, utilizando bastones. Una coreografía... Seguir leyendo →
No todo era fútbol. Los alumnos del colegio también podían ejercitarse en la esgrima, como se observa en esta curiosa fotografía en la que posan con el mítico Isidro Martín, "Isidrín", uno de los mejores floretes de España. De origen... Seguir leyendo →
Continuando con la crónica futbolística del curso 1917-1918 hoy publicamos los resultados de los campeonatos de primera enseñanza. Espero que la disfrutéis: EN PRIMERA ENSEÑANZA Sumamente interesante resultó el campeonato jugado por los pequeños amateurs del foot-ball. La tenacidad y... Seguir leyendo →
Se podría escribir un libro entero sobre la afición al fútbol en el Colegio del Pilar y su participación en el desarrollo de este deporte en Madrid. Sin embargo, hoy me limitaré a compartir con vosotros la crónica deportiva del... Seguir leyendo →