Si hace unas semanas leíamos cómo la gimnasia era una actividad que los alumnos practicaban con especial desgana (ver Los perezosos alumnos de Educación Física en 1912), no ocurría así con el fútbol, que siempre gozó de grandes aficionados entre los alumnos.

El Pilar FootBall Club se había fundado en 1912 por el P. Miguel Leibar y ya cosechaba sus primeros triunfos en la provincia. El mismo año se jugaba un campeonato entre los distintos cursos de Segunda Enseñanza que ganarían los alumnos de 4º año capitaneados por Rolendio Losada. Entre los jóvenes jugadores ya destacaban futuras figuras del madridismo como los hermanos Petit [1] o Rafael Sánchez-Guerra [2].

Os dejo con la crónica de la temporada futbolística durante el curso 1912-1913 tal y como aparecía publicada en la revista Recuerdos. Espero que la disfrutéis.

Deportes.

En cambio el foot-ball y la pelota cuenta con partidarios decididos y entusiastas, algo más sin duda de lo que desearían ciertas mamás que ven -en el primero especialmente- tan sólo el aspecto violento.

Cosa difícil es, ciertamente, moderar el empuje de un team empeñado en vencer al campo contrario que trae a la lucha los mismos bríos.

A pesar de la notabilísima pericia de los contrincantes en esquivar golpes y resistir cargas, alguna vez, -pocas por fortuna- el contacto de dos campeones deja señalado en las carnes algún recuerdo. En cambio de estos percances el muchacho vigoriza las pantorrillas, dilata los pulmones, ejercita el golpe de vista, adquiere iniciativas, viriliza el carácter y le adorna de una de sus más envidiables cualidades: la decisión.

El Pilar-club, ha tenido 16 encuentros con diversos equipos: El Clásico, Madrid, Atletic, Escain, La Concepción, Hispano-Francés, etc., saliendo vencedor en once de ellos, derrotado en cuatro y empatado en uno. El último encuentro ha tenido lugar en El Escorial, donde ha sabido, no sólo ganar por tres goals contra uno, sino jugar con tanta limpieza y distinción, que los espectadores, naturalmente dispuestos a favor de los suyos, han premiado con calurosos aplausos tan noble labor.

CAMPEONES DE FOOT-BALL CURSO 1912-1913: De pie: Rafael Sánchez-Guerra Sainz, Gaspar Sanz Tovar y Rolendio Losada Gabiola. De rodillas: José Luis Tovar Bisbal, José María Colmenares Espín y Martínez. Sentados: Serrano, Francisco Goicoerrotea Valdés, Figares, Antonio López-Cordón Araquistain y Rodrigáñez. Todos ellos de la promoción de 1915.
CAMPEONES DE FOOT-BALL CURSO 1912-1913: De pie: Rafael Sánchez-Guerra Sainz, Gaspar Sanz Tovar y Rolendio Losada Gabiola. De rodillas: José Luis Tovar Bisbal, José María Colmenares Espín y Martínez. Sentados: Serrano, Francisco Goicoerrotea Valdés, Figares, Antonio López-Cordón Araquistain y Rodrigáñez. Todos ellos de la promoción de 1915.

Pero el clou del año esportivo ha sido la lucha por el campeonato entre las mismas clases del Colegio, lucha que duró siete días. Se iniciaron las eliminatorias con un match entre 4.° y 6.° años. Ganó el 4.° por tres goals contra uno. Luego emprendieron descomunal batalla los 3.° y 5.° años, manteniéndose empatados en seis encuentros consecutivos. Esta lucha titánica terminó con la derrota del tercer año por dos goals contra cinco de los contrarios. Finalmente midieron sus fuerzas los teams vencedores, llevándose la copa el 4.° año, en un triunfo colosal de siete goals a cero. En total, una semana brillantísima y en la que merecieron entusiastas aplausos vencidos y vencedores, pero especialmente Juan Petit, Rolendio Losada, Ignacio Fernández y Juan Manzanedo, capitanes respectivamente de los equipos de 3.°, 4.°, 5.° y 6.° años.

Notas del Editor:

  1. Los hermanos Juan y René Petit. Juan llegó en 1914 al Real Madrid y era un magnífico interior, fino y con un fenomenal dominio del cuero que formó con Sotero Aranguren una banda extraordinaria. Estuvo tres campañas hasta que fue llamado a filas para el ejército francés en la I Guerra Mundial donde sufrió unas heridas de consideración que acabaron con su carrera. Su hermano René fue el primer gran crack madridista. Un delantero que actuaba también en la media y un mago del balompié. Elegante, técnico, hábil, inteligente y preciso en todas sus acciones, manejaba el juego de toque a la perfección. Jugó desde 1915 a 1918 un total de 29 partidos oficiales en los que logró 13 dianas y levantó como título principal la Copa de 1917, marcando además el primer gol en el duelo de desempate. (Fuente: Alberto Cosín en www.lagalerna.com)
  2. Rafael Sánchez-Guerra Sainz (Madrid 1897-Villava 1964): Promoción de 1915. Político, Periodista, Presidente del Real Madrid y fraile dominico. La biografía de Rafael Sánchez-Guerra es una de las más apasionantes que he podido encontrar. Animo al lector a que investigue por su cuenta. (Ver Fray Presidente).