Hoy os traigo la lista de los congregantes y aspirantes de las Congregaciones de la Santísima Virgen en 1915, de la que ya hablé en los artículos Congregaciones de la Santísima Virgen en 1915, Paseo de congregantes en 1915 y Recepción de congregantes en el curso 1914-1915. Al final del artículo he añadido notas biográficas de algunos de los alumnos para los que quieran profundizar. Espero que os sea de utilidad.
Congregaciones de la Santísima Virgen
SECCIÓN DE LOS MAYORES
Presidente: Antonio Fernández-Figares Méndez.
Vicepresidente: Juan Petit Ory. [1]
Secretario: Ignacio Santos Cía.
Tesorero: René Petit Ory. [2]
Consejeros: Eduardo Prota España, Francisco Terán Galindo y José Luis Campos y Salcedo. [3]
CONGREGANTES
Ramón Pastor Mendivil. [4]
Luis Bugallal Yravedra.
Saturnino Santos Gutiérrez. [5]
.José María Colmenares Espín.
José María Cubillo de León. [6]
Ignacio Fiter Claver.
Francisco Martínez Ruano.
Jaime de Cárdenas Pastor. [7]
Enrique de Parrella Conde-Luque. [8]
Joaquín Angoloti Cárdenas.
Francisco de Alba Cañete.
Eduardo Jiménez Galindo.
Segundo Colmenares Espín.
Antonio Armenteras Estalella.
Manuel Guitián Rubio.
José Ramón de Goytia Machimbarrena.
Eduardo Autrán y Flórez de Losada. [9]
José Luis Silvela Tordesillas.
Mariano Crespi de Valldaura Cavero Fortuny y Alcibar-Jauregui. [10]
José Sebastián de Erice y O’Shea. [11]
Augusto Segovia Muñoz. [12]
Félix Cifuentes González.
Víctor Menéndez Fernández.
Manuel Richi Álvarez.
José Arróspide Olivares.
Fidel Pérez-Mínguez Villota.
Fernando Núñez-Arenas Álvarez.
Luis Manuel Sánchez-Blanco y Sánchez-Blanco.

ASPIRANTES
Carlos Gil-Delgado y Armada. [13]
José María Gómez de la Torre Villa.
Manuel Echenique Márquez.
Ramón Álvarez Serrano. [14]
Juan Bautista Azpíroz y Azpíroz.
Álvaro Guitián Vieito. [15]
Fernando Pineda Martín-Lunas.
Manuel Azpíroz y Azpíroz. [16]
SECCIÓN DE LOS MEDIANOS
Presidente: José Fernández-Figares Méndez.
Secretario: Ricardo Colmenares Duque de Estrada. [17]
Tesorero: Salvador Bertrán de Lis Alzugaray.
Consejeros: Isidoro Millás Prendergast, y Luis Ruano Cárcer
CONGREGANTES
José Cañedo González-Longoria. [18]
José Enrique Bartrina Medina. [19]
Jacobo Martos Castro.
José Luis Díaz Colón.
Juan Manuel Díaz Colón.
Fernando Gargollo Echevarría.
José Luis Palanca Ascaso.
Emilio Iznardi Mosso.
Ramiro Alonso-Castrillo Mansi.
José Luis Fernández García.
José Abbad Berger.
Carlos de Eizaguirre Machimbarrena. [20]
Alfonso Gargollo Echevarría.
Santiago Ferrer Galdiano. [21]

ASPIRANTES
Francisco Santa-Cruz Bahía.
José María Robles Núñez-Arenas. [22]
Francisco Lóriga Undabeytia.
Luis Quereda Bárcena.
Arturo Ferrer Galdiano.
Fernando Herrero Gayarre.
Eduardo Cobián Herrera.
Eugenio González de la Torre.
Ángel Garma Zubizarreta. [23]
Fernando Pérez del Camino Sáinz.
Antonio Terroba Ibars. [24]
Juan Bloch Rodríguez. [25]
José María Cortejarena González.
Fernando Bernáldez Ávila.
Francisco Gómez Suay. [26]
Manuel Sevilla Sánchez-Pantoja.
José Luis Pineda Martín-Lunas. [27]
Juan Vernacci Casariego. [28]
Francisco Montes Lueje.
Manuel María Bru Rodríguez.
Juan Antonio Sánchez-Blanco y Sánchez-Blanco.
Federico García-Patón Espina.
SECCIÓN DE LOS PEQUEÑOS
Presidente: Mariano Yturralde Orbegozo.
Vicepresidente: Juan López-Chicheri Ligués.
Secretario: Federico Mendicuti Serra. [29]
Consejeros: Fernando de Galainena Herreros de Tejada, Enrique García Ormaechea Casanovas y Gerardo Lassalle García.
CONGREGANTES
Ángel Alonso-Castrillo Mansi.
Manuel Aguado Méndez.
Roberto del Castillo Escarza.
Luis Friginal y Fernández-Montes.
Francisco Gómez Ballesteros.
Juan Ángel González Lasa.
Vicente de Gregorio Villota.
José María García de Guadiana Grande.
Pedro José de la Hidalga Echevarría.
José Isidoro Layús Barrera.
José María de Ledesma Miranda.
Juan José Lombera Pellicer.
Leonardo Ayuso Vélez. [30]
Manuel Gómez de Barzanallana Lalanne.
Luis de Llanos y Silvela.
Enrique Madariaga Pérez.
Gerardo Martínez Ruano.
Jaime Magaz Fernández de Henestrosa.
Bernabé Monfort Suay.
Guillermo Marín Delgado.
Julio Muñoz Muñoz.
Joaquín Navarro Gil.
Luis Peiró González-Sotomayor.
Joaquín Ruiz Ruiz.
Santiago Senarega Murciano.

ASPIRANTES
Antonio Baztán Pérez.
Luis Gascón Sierra.
José Luis Hernández Núñez.
José Ramón Junquera Ruiz-Gómez.
Julio López Rapallo.
Ramón Marsal Bruy.
José Luis Mendoza Gimeno.
Emilio de Miguel Ruiz del Portal.
José Muñoz Jiménez.
Miguel Pérez Ferrero.
Luis Alberto Ribed Nieland.
Carlos Sáinz de Ortueta.
Luis Segovia Muñoz.
Armando Udaeta Bernareggi.
José María Verástegui Jabat. [31]
Notas del Editor:
- Juan Pétit de Ory: Promoción de 1916. Llegó en 1914 al Real Madrid y era un magnífico interior, fino y con un fenomenal dominio del cuero que formó con Sotero Aranguren una banda extraordinaria. Estuvo tres temporadas hasta que fue llamado a filas para el ejército francés en la I Guerra Mundial donde sufrió unas heridas de consideración que acabaron con su carrera futbolística.
- Renato Pétit de Ory (1899-1989): Promoción de 1916. René o Renato Pétit fue un famoso ingeniero de caminos y futbolista. René Petit fue considerado por Santiago Bernabéu como uno de los mejores jugadores en las historia del Real Madrid junto con Alfredo Di Stéfano.
- José Luis Campos y Salcedo: Promoción de 1917. Abogado del Estado.
- Ramón Pastor Mendivil: Promoción de 1915. Abogado y periodista. Director del ABC desde 1946 a 1952.
- Saturnino Santos Gutiérrez: Promoción de 1915. Arquitecto.
- José María Cubillo de León: Promoción de 1915. Ingeniero del ICAI.
- Jaime de Cárdenas Pastor (Madrid 1900-Soria 1982): Promoción de 1916. Médico pediatra.
- Enrique de Parrella Conde-Luque: Promoción 1916. Ingeniero agrónomo. Murió asesinado por los rojos durante la Guerra Civil. Nacido el 8-VIII-1900. Asesinado en Paracuellos del Jarama a finales de Noviembre de 1936 a los 36 años de edad dejando viuda -María Cristina González de Castejón y Chacón- y tres hijas -María de la Encarnación, María Cristina y María Teresa-. Miembro de la Congregación de la Santísima Virgen del colegio y de las Sociedades de San Vicente de Paúl.
- Eduardo Autrán y Flórez de Losada: Promoción de 1916. Marqués de Esteva de las Delicias G.E.
- Mariano Crespi de Valldaura Cavero Fortuny y Alcibar-Jauregui († Madrid 1967): Promoción de 1917. Diplomático. Conde de Serramagna.
- José Sebastián de Erice y O’Shea (1906-1996): Promoción de 1918. Diplomático español. Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos entre 1948 y 1966.
- Augusto Segovia Muñoz S.J. (Madrid 1902-Granada 1993): Promoción de 1917. Profesor de Trinidad en la Facultad de Teología de Granada. Rector de la misma entre 1950 y 1953. Dedicó gran parte de su vida a ser bibliotecario de la facultad, la cual organizó y fue su gran renovador. Director de “Archivo Teológico Granadino”. Escribió diversas obras y artículos entre las que destacan: Espiritualidad Patrística (1944).
- Carlos Gil-Delgado y Armada: Promoción de 1915. IV Marqués de Berna.
- Ramón Álvarez Serrano: Promoción de 1915. (Ver San Agustín y un Niño).
- Álvaro Guitián Vieito: Promoción de 1919. (Ver San Isidoro cuando niño).
- Manuel de Azpiroz y Azpiroz: Promoción de 1917. Pintor de figuras, retratos y bodegones. Cursó los estudios de derecho, pero los abandonó para dedicarse a la pintura. Sin embargó no concurrió a las Academias de Bellas Artes, recibió únicamente su formación artística asistiendo al taller de Fernando Álvarez de Sotomayor. Se dio a conocer en el Salón de Humoristas de 1919 con Los Héroes.
- Ricardo de Colmenares Duque de Estrada (San Sebastián 1901 – Madrid 1977): Promoción de 1918. VIII Conde de Polentinos y XII Conde de las Posadas.
- José Cañedo González-Longoria († Madrid 1929): Promoción de 1918. Teniente de Artillería muerto víctima de un accidente de aviación a los 28 años de edad.
- José Enrique Bartrina Medina (1902-1921): Promoción de 1918. Fallecido mientras estudiaba la carrera de medicina.
- Carlos Eizaguirre Machimbarena (†1998): Promoción de 1919. Ingeniero industrial.
- Santiago Ferrer Galdiano (Pamplona 1902-Pamplona 1994): Promoción de 1918. Ingeniero Industrial diputado de las cortes forales y consejero de varias empresas.
- José María Robles Núñez-Arenas: Promoción de 1919. Capitán de Ingenieros. Asesinado el 22-VII-1936 en el patio del Cuartel de Aerostación de Guadalajara junto al resto de los jefes y oficiales que se alzaron. Nacido el 19-XI-1902. Entra en la Academia de Ingenieros en 1919, asciende a Alférez en 1922, debiendo finalizar sus estudios en 1924. Casado con María Teresa Dann Guillelmi en 1929. Es destinado al batallón de ingenieros de Melilla. Asciende a capitán en el año 1931, y en 1933 es destinado al Regimiento de Aerostación de Guadalajara (D. O. 227, 28 9 1933). En Julio de 1936 es elegido miembro de la Junta responsable de preparar el alzamiento en la ciudad de Guadalajara. Dejó viuda y tres huérfanos: Fernando (17-VIII-1930 – 30-XI-2014), jesuita; José María (1931-15-II-2001) y Felipe (1935 – 1939) que falleció niño.
- Ángel Garma Zubizarreta: Promoción de 1920. Fue un reconocido psiquiatra y psicoanalista español nacionalizado argentino.
- Antonio Terroba lbars: Promoción de 1920. Perito Químico. Asesinado el 8-XI-1936 a los 33 años de edad en el Paseo de Méndez Álvaro (Madrid) por miembros de la Brigada Terry.
- Juan Bloch Rodríguez: Promoción de 1920. Abogado y Teniente Auditor del Cuerpo Jurídico Militar. Murió a los 28 años de edad el 16-X-1933.
- Francisco Gómez Suay: Promoción de 1919. Fallecido en 1921.
- José Luis Pineda Martín-Lunas: Promoción de 1919. Ingeniero de minas. Fallecido el 12-VI-1929 a los 25 años de edad.
- Juan Vernacci Casariego: Promoción de 1918. Jurídico militar. Durante la Guerra Civil estuvo asignado al Ministerio de la Guerra en el bando republicano.
- Federico Mendicuti Serra: Promoción de 1921. Capitán de Ingenieros. Asesinado junto a su hermano Carlos en Rivas-Vaciamadrid en la saca de la checa de San Antón del 5-XI-1936. Su nombre no aparece en el Monumento. Miembro de la Adoración Nocturna Española. Inhumado en el Valle de los Caídos.
- Leonardo Ayuso Vélez: Promoción de 1921. Abogado. Natural de Beas de Segura (Jaén). Asesinado el 5-VIII-1936 a los 33 años en Beas de Segura. Enterrado en el Valle de los Caídos.
- José María Verástegui Jabat: Promoción de 1922. Ingeniero de caminos y alcalde de Córdoba. Fue el alcalde más joven Córdoba, también fue nombrado por el Ministro del Interior en plena Guerra Civil, primero de una forma interina desde el 26 de septiembre de 1938, llegando a ser nombrado de una forma efectiva el 22 de diciembre de 1938 hasta el 6 de noviembre de 1939. De procedencia falangista y de profesión Ingeniero de Caminos, era teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba. Fue esposo de Belén Villacieros, con la que no tuvo hijos. Falleció el 29 de enero de 1948 en Madrid.
Deja una respuesta