CONGREGACIONES DE LA SANTÍSIMA VIRGEN
Después del paréntesis de la Semana Santa, comparto con vosotros la crónica de las charlas de la Congregación de los mayores. Como en otras ocasiones, sorprende la dureza del inmisericorde crítico que no tiene ningún reparo en resaltar los defectos de sus compañeros. Espero que os guste el artículo de hoy.
Congregación de los mayores.
¿Qué representa la Congregación dentro del Colegio? Pregunta parece ésta un tanto extraviada del tema que me corresponde, que es tan modesto como el de simple revistero, el de dar cuenta de los discursos o conferencias, o como quiera llamarse, lo más modestamente, a esos sencillos monólogos dichos en público por los prohombres -y esto no reza conmigo- de la Congregación.
Pero como pretendemos hilar delgado y no pecar de románticos, y por lo tanto amoldar el tema y la forma al auditorio, diremos con toda brevedad lo que creemos que es la Congregación ideal, a nuestro punto de vista, señalando con ello de antemano el carácter de esas conferencias.
Representa, salvando las deficiencias humanas y más aún las juveniles, una selección de muchachos, una aristocracia del trabajo, de la disciplina, y sobre todo, de la piedad seria y viril.
Estas cualidades del congregante son, en verdad, un ideal, un desideratum; lo que se exige de un modo positivo, es el esfuerzo de la voluntad y la oración perseverante. Además hay un aprendizaje previo, durante el cual los, aspirantes ofrecen serias garantías antes del ingreso definitivo.
La Congregación celebraba sus reuniones, ora en la Capilla para mantener el fuego sacro de la piedad hacia María, ora en alguna clase para oír a algún novel conferenciante.

Respecto de las conferencias, adelantaremos en conjunto que no eran solamente agradables por sus orlas literarias, sino también interesantes y prácticas por el tema desarrollado y, sobre todo, aplaudidas por lo ameno de su dicción.
Las conferencias estuvieron a cargo de los Sres. Pastor [1], Tovar [2], Figares [3] y del que firma esta reseña, que fue la última hasta que se escriben estas líneas.
El Sr. Pastor habló de los Fines de la Congregación. Trató de estos dos puntos capitales: «Salvaguardia del vicio» y «Fomento de una vida digna y cristiana». Recordó párrafos del Padre jesuita Olivaint [4] acerca de este último punto, y terminó su conferencia con algunas ideas a modo de apéndice a los puntos explanados, tratando de la santificación personal por el cumplimiento de sus deberes de estado.
Hablando del Sr. Pastor, huelga decir que fue elocuente, pues tiene madera de orador, de formas elegantes; pero todavía no se ha purgado totalmente del viejo achaque: la precipitación, que desflora sus galas literarias.
El Sr. Tovar habló del Trabajo. Define lo que es, señala su necesidad, recordando la imposición de Dios a nuestros primeros padres y compara al mundo a una inmensa y atareada colmena, donde cada abeja llena afanosa su celdilla con el trabajo diario. Termina diciendo que el hombre que trabaja no tiene tiempo de pecar.
Pero Sr. Tovar, ¿qué incuria es esa que malogra en el último momento una tarea tan cabalmente pensada y desarrollada? Eso es naufragar en el puerto.

La conferencia del Sr. Figares versó acerca de la Amistad. Como punto capital señala la elección de amigos. Expone las ideas del P. Lacordaire [5] sobre este particular y recuerda aquel célebre lema: «El corazón se da y no se vende.» Termina hablando de la ruptura de los vínculos de la amistad con la muerte y de su unión por segunda vez en el cielo.
Vaya al Sr. Figares un aplauso cerrado. Muy ceñido al asunto, muy dueño de su palabra, muy natural, arrancó a sus oyentes muy espontáneas muestras de aprobación. Dejo a la benévola crítica de los congregantes, la conferencia del que esto escribe.
En nombre de todos los conferenciantes, doy las más expresivas gracias al selecto auditorio, que estimuló a los oradores con su inagotable atención y los premió con entusiastas aplausos.
IGNACIO SANTOS. [6]
Secretario de la Congregación de los mayores.
Notas del Editor:
- Ramón Pastor Mendivil: Promoción de 1915. Abogado y periodista. Director del ABC desde 1946 a 1952.
- José Luis Tovar Bisbal: Promoción de 1915. Ingeniero de Caminos.
- Antonio Fernández-Figares Méndez: Promoción de 1915. Ingeniero Industrial.
- Pierre Olivaint (1816-1871): Jesuita francés asesinado durante los sucesos de la Comuna de París en 1871.
- Henri Lacordaire (1802-1861): Sacerdote dominico e intelectual francés famoso por su oratoria.
- Ignacio Santos Cía: Promoción de 1916. Ingeniero de Caminos.
Deja una respuesta