Hace unas semanas leíamos el resumen de las mejores composiciones literarias de los alumnos de cuarto curso del año 1914-1915. En esta ocasión son los alumnos de quinto año quienes son víctimas de las inmisericordes críticas del autor. Teniendo en... Seguir leyendo →
En esta ocasión, os traigo una composición literaria sobre la conocida fábula del ratón de ciudad y el ratón de campo. Esta historia cuyo autor es el griego Esopo, sirvió de pretexto para el lucimiento de José Luis Tovar Bisbal,... Seguir leyendo →
Uno de los aspectos que más se cuidaba en el colegio era el de la redacción. No en vano, el colegio cuenta entre sus antiguos alumnos con destacados académicos de la lengua: Agustín de Foxá, Juan Ignacio Luca de Tena,... Seguir leyendo →
Después del paréntesis navideño vuelvo a compartir con vosotros los artículos aparecidos en la revista Recuerdos del curso 1914-1915. En esta ocasión os traigo una historia escrita al alimón entre dos alumnos. Más concretamente, parece que el ejercicio consistía en... Seguir leyendo →
Esta semana os muestro a los mejores alumnos del curso 1914-1915. Todas la semanas los alumnos recibían un boletín o certificación de notas. En ese boletín, junto con las calificaciones se indicaba el orden que ocupaba el alumno en la... Seguir leyendo →
Como ya hemos visto en otras ocasiones, la redacción sobre la fábula del lobo y la zorra era todo un clásico de los ejercicios de redacción. Por ejemplo, ya publiqué hace cinco años El lobo y la zorra, y hace... Seguir leyendo →
Como todos los años, comparto con vosotros el artículo de los resultados de la propagación de la fe, en esta ocasión correspondiente al curso 1914-1915 y que, debido a la Primera Guerra Mundial, no pudo organizar la tradicional rifa de... Seguir leyendo →
Esta semana continuamos recorriendo la revista Recuerdos del curso 1914-1915. Como era habitual en todos los números, se incluía un capítulo dedicado a las nuevas adquisiciones de material escolar. El colegio se caracterizó desde un principio por la enseñanza práctica... Seguir leyendo →
Hoy os vuelvo a mostrar una composición correspondiente a un alumno de último curso de la promoción de 1915. En este caso, el autor es Ramón Pastor y Mendivil siendo seleccionada esta redacción para aparecer en la revista Recuerdos del... Seguir leyendo →
Esta semana comparto con vosotros los resultados con las medidas antropométricas que ya se habían iniciado el curso anterior (Ver Educación Física en el curso 1913-1914). Aunque quizás hubiera aportado más información conocer los valores absolutos, sólo se incluyeron en la... Seguir leyendo →
Esta semana os muestro una composición literaria de Fernando Marín y Hervás. Fernando, pertenecía a la promoción de 1917 según el anuario de 1969 y, pasados los años, se convirtió en juez instructor y posteriormente, en magistrado de la Audiencia... Seguir leyendo →
Hoy os traigo la lista de los congregantes y aspirantes de las Congregaciones de la Santísima Virgen en 1915, de la que ya hablé en los artículos Congregaciones de la Santísima Virgen en 1915, Paseo de congregantes en 1915 y Recepción de... Seguir leyendo →
Hace unas semanas publiqué la crónica de las Primeras comuniones en 1915, que se celebraron el 6 de mayo de 1915. Hoy comparto con vosotros el listado de los alumnos comulgantes ese día. Entre los comulgantes, podemos encontrar figuras destacadas de... Seguir leyendo →
Ahora que ya han llegado las deseadas vacaciones para los niños, es un buen momento para recuperar estas reflexiones, pensamientos, citas, que se incluían en la revista Recuerdos del curso 1914-1915. No espero que las lean los alumnos actuales, que... Seguir leyendo →
El 6 de mayo de 1915, bajo un cielo cubierto, tuvieron lugar las primeras comuniones en la Parroquia de la Concepción de Madrid. Ya el año anterior se habían celebrado las comuniones en este nuevo templo (Ver Las primeras comuniones... Seguir leyendo →
Queridos amigos, hoy comparto con vosotros una divertida anécdota que nos viene de la mano del pilarista Juan Ignacio Luca de Tena [1], del que ya hemos publicado algún escrito anterior como La Patria. En esta ocasión vamos a tener... Seguir leyendo →
CONGREGACIONES DE LA SANTÍSIMA VIRGEN Después del paréntesis de la Semana Santa, comparto con vosotros la crónica de las charlas de la Congregación de los mayores. Como en otras ocasiones, sorprende la dureza del inmisericorde crítico que no tiene ningún... Seguir leyendo →
Continuamos esta semana repasando las mejores composiciones literarias del curso 1914-1915. En esta ocasión, la narración versa sobre el conquistador español Alonso de Ojeda, quien poco después del descubrimiento de América exploró las costas de Colombia, Venezuela y las Antillas.... Seguir leyendo →
Este domingo recordamos un artículo publicado en la revista Recuerdos del mismo curso 1914-1915 que versa sobre los compañeros del colegio y la forma en la que nos relacionamos con ellos al dejar atrás el bachillerato. Su autor es Francisco... Seguir leyendo →
Hoy comparto con vosotros una pequeña narración publicada en la revista Recuerdos del curso 1914-1915. Su autor es el pilarista Álvaro Guitián Vieito, que con los años se convertiría en el almirante Guitián. En esta redacción se nos cuenta la... Seguir leyendo →
A lo largo de los casi seis años que llevo publicando este blog he observado que hay determinados temas que se repetían en los ejercicios escolares. "La descripción de un paisaje", "La fábula del lobo y la zorra" o, como... Seguir leyendo →
Un ejercicio habitual para poner a prueba la habilidad de los alumnos del colegio, consistía en proponerles un cuadro, una lámina o un grabado de los que adornaban las paredes del colegio y pedirles que escribieran una redacción describiendo detalladamente... Seguir leyendo →
Hace unas semanas escribía acerca de los excelentes resultados deportivos durante la temporada 1914-1915. Como sin duda recordaréis, ese año el Pilar F.C. se hizo con la Copa Omnium gracias a un auténtico “dream team” de la época. Sin embargo,... Seguir leyendo →
Hoy os traigo un interesante artículo para los amantes del deporte escolar. Se trata de la crónica correspondiente al curso 1914-1915 aparecida en la revista Recuerdos de ese año. Los resultados de las competiciones futbolísticas no pudieron ser más satisfactorios:... Seguir leyendo →