Hoy os traigo un interesante artículo para los amantes del deporte escolar. Se trata de la crónica correspondiente al curso 1914-1915 aparecida en la revista Recuerdos de ese año. Los resultados de las competiciones futbolísticas no pudieron ser más satisfactorios: ¡Sólo dos derrotas de 35 encuentros!
Debieron resultar especialmente gratas las victorias sobre el Areneros (el Colegio de los jesuitas de Alberto Aguilera -actual Universidad Pontificia de Comillas ICAI ICADE-) y sobre el colegio de los agustinos de El Escorial. Dos de nuestros grandes rivales a lo largo de la historia del Pilar. Claro que teniendo figuras como Juan [1] y René Pétit [2] no era difícil superar al contrario.
Os dejo ya con la narración, que espero que sea de vuestro agrado.
Sport.
Los Recuerdos del curso pasado (ver Educación Física en el curso 1913-1914), con tonillo un tanto melancólico, lamentaban la vida lánguida que, por falta de campo apropiado, llevaran los equipos de foot-ball parte del año. Buen desquite se han tomado durante la presente temporada. A 35 llega el número de encuentros con Colegios, Academias, Clubs y Centros de toda clase, cuya indicación detallada se encontrará más adelante.
Los partidos de más fuste fueron con Areneros [3], El Escorial, y los que tuvieron por objeto la copa «Omnium».

Contra el acreditado Colegio de los Padres Jesuitas, el equipo primero del «Pilar-club» jugó dos veces, ganando en buena lid otros tantos triunfos, tanto más apreciados cuanto que en el curso anterior habían sido dos las derrotas. Verdad es que, críticos reparones habían cargado toda la culpa a las estrecheces del patio interior en que se jugaron entonces los partidos, insinuando con disimulos y circunloquios que en campo abierto y como Dios y las reglas del juego mandan… ¡qué sé yo lo que hubiera ocurrido!
En El Escorial la lucha fue viva, a pesar de lo cual se ganó, merced a que allí fue lo más granadito del «Pilar-Club».
En cuanto a la copa instituida por la interesante revista Omnium, dio lugar a una serie de interminables encuentros con otras entidades deseosas de apropiarse el valioso trofeo. El encuentro con la «Universidad» fue de una intensa emoción, jugando ambos equipos con verdadera pasión y disputándose los «goals» con encarnizamiento. Y todo ello para empatar, con tres tantos contra tres.… con gran contentamiento de ambos, pues así salieron todos con los honores de la guerra. ¡Bien se los tenían merecidos!

Por fin, la copa quedó para casa; y los valientes jugadores celebraron su triunfo en un alegre banquete, el día 2 de Mayo. Ahí los tenéis a todos, a sus suplentes y al botín.
Como otros, años se jugaron en los patios del Colegio los campeonatos de pelota, entre la algazara de los alumnos y los sustos de la vecindad, saliendo campeones el quinto año entre los mayores, y el tercer año, sección A, entre los pequeños. Estos mismos grupos, el segundo ligeramente modificado, se llevaron luego las copas de Balón; el primero por no encontrar competidores –¡cualquiera se arriesga contra los hermanos Petit!-; y el segundo, sin duda para demostrar una vez más que no son los «forts en thème» los que tienen la musculatura más resistente.

Merced a estos deportes, que tanto habrán hecho ganar a los zapateros y tan poco al boticario, los recreos de este año escolar han sido el prototipo del recreo sano y moral: un continuo saltar, correr, gritar y bullir, verdadero solaz de una juventud ebria de vida, perfecto descanso de tantos sinsabores como traen las malhadadas asignaturas del Bachillerato, y el mejor preventivo contra la peste de los Colegios: el arrinconamiento de unos cuantos filósofos en agraz crucificando con imperturbable serenidad y acabada ridiculez hasta al lucero del alba.
Desafíos del «Pilar-Club» en el curso de 1914 a 1915
Contrario | Fecha | Equipo | Resultado (Pilar-Contrario) |
San Diego | 29-XI-1914 | Mezcla primero y segundo | 3-0 |
Libre enseñanza de Alfonso XII | 6-XII-1914 | Primero | 5-1 |
Colegio León XIII | 8-XII-1914 | Primero | 7-0 |
Club Deportivo | 17-XII-1914 | Segundo | 3-0 |
Academia Lara | 20-XII-1914 | Primero | 3-1 |
Academia Lara y tercero Athlet. | 26-XII-1914 | Primero | 4-2 |
Club Deportivo | 14-I-1915 | Segundo | 4-2 |
Academia Krahe | 17-I-1915 | Primero | 7-0 |
León XIII | 23-I-1915 | Mezcla primero y segundo | 5-4 |
San Antón (antiguos) | 24-I-1915 | Primero | 1-1 |
Areneros | 28-I-1915 | Primero | 2-1 |
Raid Stard | 31-I-1915 | Mezcla primero y segundo | 5-1 |
Areneros | 4-II-1915 | Primero | 5-1 |
Libre enseñanza y Clásico | 7-II-1915 | Segundo | 3-3 |
Teresiano (antiguos) | 21-II-1915 | Mezcla primero y segundo | 5-0 |
Universidad Central | 28-II-1915 | Primero | 0-3 |
Maristas | 7-III-1915 | Segundo | 4-2 |
San Antón (Copa Omnium) | 11-III-1915 | Especial | 5-1 |
Academia Luxán | 14-III-1915 | Primero | 14-1 |
León XIII con Clásico | 19-III-1915 | Segundo | 3-1 |
Sporting (Copa) | 25-III-1915 | Especial | 9-2 |
Academia Queral | 3-IV-1915 | Primero | 7-1 |
Colegio del Niño Jesús | 4-IV-1915 | Segundo | 1-0 |
Juvenia en vez Escuela Superior de Comercio | 5-IV-1915 | Primero | 3-1 |
Antiguos de San Diego y Clásico | 6-IV-1915 | Especial y primero | 1-0 |
Escorial Alfonso XII | 11-IV-1915 | Primero | 4-1 |
Residencia de Estudiantes | 15-IV-1915 | Segundo | 8-2 |
Universitario (Copa) | 15-IV-1915 | Especial | 3-3 |
Castilla (Copa) | 22-IV-1915 | Especial | 4-1 |
Sky (Copa) | 24-IV-1915 | Especial | 8-2 |
Sporting | 25-IV-1915 | Tercero | 0-3 |
Residencia de Estudiantes (Hipódromo) | 29-IV-1915 | Segundo | 5-4 |
Juvenia (Copa) | 29-IV-1915 | Especial | 3-0 |
Sporting | 1-V-1915 | Segundo | 3-0 |
Azul (Areneros) (Copa) (no se presentó) | 2-V-1915 | – | – |
Notas del Editor:
- Juan Pétit de Ory: Promoción de 1916. Llegó en 1914 al Real Madrid y era un magnífico interior, fino y con un fenomenal dominio del cuero que formó con Sotero Aranguren una banda extraordinaria. Estuvo tres temporadas hasta que fue llamado a filas para el ejército francés en la I Guerra Mundial donde sufrió unas heridas de consideración que acabaron con su carrera futbolística.
- Renato Pétit de Ory (1899-1989): Promoción de 1916. René o Renato Pétit fue un famoso ingeniero de caminos y futbolista. René Petit fue considerado por Santiago Bernabéu como uno de los mejores jugadores en las historia del Real Madrid junto con Alfredo Di Stéfano.
- Se llamaba Areneros al colegio de los jesuitas en la actual calle de Alberto Aguilera, antiguo Paseo de Areneros, que hoy ocupa la Universidad Pontificia de Comillas.
Deja una respuesta