Hoy, 12 de Octubre, Fiesta Nacional de España, Festividad de Nuestra Señora del Pilar y por tanto, fiesta del colegio, muchos de nosotros volveremos a entonar su himno: Españoles hidalgos valientes… Sin embargo, muy pocos saben cuándo y en qué circunstancias se estrenó tan célebre canción.

Corría el año 1916, cuando la Sociedad Gimnástica Española comenzó a preparar una exhibición en sus instalaciones. Así aparecía publicado en un anuncio en La Correspondencia Militar del 28 de Febrero de 1916 y en el Heraldo Deportivo del 5 de Marzo de 1916:
«La Sociedad Gimnástica Española va a inaugurar la primavera próxima con dos fiestas muy notables, pues además del Festival atlético del que ya dimos cuenta, celebrará otro que por su novedad e importancia llamará extraordinariamente la atención.
Este último, llamado Festival gimnástico-pedagógico, consistirá en demostraciones de ejercicios físicos practicados con arreglo a los diferentes métodos modernos que se conocen en el extranjero. Entre otros equipos inscritos figuran con excelente entrenamiento los que presentarán los colegios de San Antón, Guardia Civil, El Pilar, Gimnástica, regimiento del Rey, Museo Naval, Bomberos y Exploradores.
Todos los equipos cantarán himnos al entrar y salir de la palestra, y desfilarán ante las tribunas ocupadas por la Real familia, Gobierno, autoridades y Prensa. Será, pues, una fiesta hermosa, de la que no hay precedente en España, y superará tal vez a muchas análogas verificadas en otros países. Se celebrará a primeros de Abril y será presenciada por millares de personas que al efecto serán invitadas.
La Sociedad Gimnástica Española invita a todas las Sociedades deportivas y Clubs para que presenten equipos y dar más esplendor a tan simpática fiesta deportiva.»

Podemos suponer que en el colegio comenzarían los ensayos de los ejercicios gimnásticos, y también empezarían a aprenderse el nuevo himno que iban a estrenar nada menos que ante S.M. Alfonso XIII y que para ellos habían compuesto el profesor Pedro Martínez Saralegui y el organista José Moreno Ballesteros. El rey ya había confirmado a D. Federico Altamira, presidente de la Sociedad Gimnástica Española, y a los señores García Tuñón y al capitán Condo su asistencia a la exhibición el 9 de Marzo [1] [2]. El capitán de infantería Augusto Condo había sido designado responsable del acto, puesto que había asistido recientemente como delegado del Ministerio de la Guerra al Congreso Internacional de Educación Física de París.

Unos días después se ampliaba la información en el diario La Época. En primer lugar, se fijaba ya el acontecimiento en el campo de deportes del Retiro, aunque posteriormente se trasladó al campo de la calle Princesa. A continuación, se ampliaban los participantes, añadiendo a los anteriores la Academia de Infantería, y los colegios de la Inmaculada [3] y las Escuelas Aguirre. Por último, se hacía una mención muy explícita a que los «diferentes equipos, desfilarán cantando himnos patrióticos, por delante de las tribunas» [4].

Por fin, llegó el Domingo 16 de Abril, que además, coincidía con el Domingo de Ramos. A las tres de la tarde comenzaba el acontecimiento deportivo patrocinado por el Infante D. Alfonso de Orleans y Borbón, primo de S.M. Alfonso XIII. Podemos imaginar cómo estarían todos los participantes y por supuesto, los padres de los jóvenes. Los alumnos del colegio iban ataviados con un uniforme compuesto por gorra, pantalones y medias oscuras, y camiseta clara con las iniciales C.N.S.P. Formaron las distintas agrupaciones que iban a participar, con sus banderas al frente, y comenzaron a desfilar frente a la tribuna real entonando cada una su correspondiente himno. Es en ese preciso momento cuando se cantó por primera vez en público el célebre Españoles, hidalgos valientes…
El orden de las actuaciones fue el siguiente [5]:
- Escuelas de Aguirre: Equipo de 80 alumnos (40 niñas y 40 niños). Ejercicios de gimnasia rítmica.
- Colegio del Pilar: Gimnasia de bastones.
- Regimiento inmemorial del Rey: Equipo de 32 cornetas y tambores. Sección completa de gimnasia sueca.
- Colegio Infanta María Teresa, del Cuerpo de la Guardia Civil: Equipo de 100 alumnos. Ejercicios de gimnasia sueca.
- Sociedad Gimnástica Española: Equipo de 20 socios. Ejercicios en paralelas, lanzamientos, carreras y saltos.
- Bomberos de Madrid: Ejercicios peculiares del cuerpo.
- Academia de Infantería: Ejercicios de gimnasia educativa y de aplicación militar.
- Exploradores de España: Ejercicios de carreras, saltos, lanzamientos y levantamiento de pesos.
- Escuelas Pías de San Antón: Equipo de 200 alumnos de primero y segundo curso. Movimientos libres de gimnasia sueca.

Los alumnos del colegio estaban magníficamente dirigidos por el profesor D. Marcelo Sanz, como reseñan algunos periódicos de la época [6] y debieron causar una gran impresión a todos los espectadores. Al terminar el acto, los participantes volvieron a desfilar ante la familia real a los sones de un pasodoble, gritando ¡viva el Rey! al pasar frente al monarca.
Así que hoy, cuando cantes el himno, recuerda que hace más de un siglo se estrenó ante los reyes de España.
Notas del Editor:
- El Globo, 9 de Marzo de 1916, página 1.
- La Correspondencia de España, 10 de Marzo de 1916, página 4.
- El Colegio de la Inmaculada, vulgo Areneros, parece que finalmente no participó, puesto que ninguna información posterior lo nombra.
- La Época, 27 de Marzo de 1916, página 2.
- Heraldo de Madrid, 16 de Abril de 1916, página 2.
- La Correspondencia de España, 17 de Abril de 1916, página 6.
Deja una respuesta