Ya hemos escrito en otras ocasiones acerca de la revista La Proyección y de su director, Pedro Nolasco de Soto. Fue ésta una iniciativa estudiantil interesantísima que bien merecería una monografía propia. Desgraciadamente, tuvo una vida limitada, ya que tan... Seguir leyendo →
Hace una semana habíamos dejado a los marianistas con un terreno recién adquirido en la Avenida de Menéndez Pelayo para la construcción de un nuevo colegio donde ubicar a los alumnos del Pilar. Sin embargo, como suele decirse: "El hombre... Seguir leyendo →
Efectivamente, la compra de los terrenos en Menéndez Pelayo se iba a complicar y retrasar hasta límites difíciles de imaginar. Todos estos incidentes resultarían providenciales para el futuro del colegio del Pilar, como veremos más adelante. La semana pasada habíamos... Seguir leyendo →
La semana pasada os había contado como el colegio ya no podía crecer más para dar cabida a la demanda de plazas de las familias de Madrid. Así que, el P. Domingo Lázaro y el resto de miembros de la... Seguir leyendo →
Tras el paréntesis navideño, volvemos en este recién estrenado 2021 a las entradas semanales para seguir contándoos historias de nuestro colegio. En los próximos días iremos descubriendo los pasos que se dieron hasta llegar al magnífico edificio en el que... Seguir leyendo →
Hoy hacemos un repaso a las adquisiciones de material escolar para el curso 1913-1914. Esta sección era un clásico en la revista Recuerdos y trataba de informar a los padres del alto nivel pedagógico que alcanzaba el colegio a través... Seguir leyendo →
Hoy os traigo una historia un poco diferente a lo que suele ser habitual en esta bitácora, pero no me resisto a hablaros del Almirante Shinjiro Yamamoto y de su relación con la Compañía de María. No os confundáis con... Seguir leyendo →
Una vez más, gracias al padre Enrique Torres, comparto con vosotros una de tantas historias desconocidas hasta para los más acérrimos pilaristas. En esta ocasión se trata de un curioso crucifijo que he tenido la oportunidad de contemplar y que... Seguir leyendo →
Últimamente, y como consecuencia tanto del ambiente político en que vivimos, como de la creciente ignorancia de que hace gala la mayor parte de la sociedad, he tenido que leer algunas opiniones y comentarios manifiestamente maliciosos, respecto al Colegio del... Seguir leyendo →
Si alguno de vosotros, queridos lectores, tiene algún día curiosidad por conocer realmente cómo era la vida cotidiana en el Madrid de hace un siglo, le recomiendo que se anime a consultar una hemeroteca. Yo lo hago con cierta frecuencia... Seguir leyendo →
Esta semana comparto con vosotros la crónica de la visita que durante el curso 1913-1914, efectuó el nuncio de Su Santidad a las instalaciones del colegio en el edificio de la calle Goya 16. En este lugar se encontraban los... Seguir leyendo →
Es posible que algún observador curioso se haya percatado que desde la Nochebuena y hasta el día de Reyes una luz brilla durante las noches sobre el alféizar de una de las ventanas del colegio. Hace ya unos años un... Seguir leyendo →
No hace mucho se ponía en contacto conmigo un amable lector que me pedía información sobre la situación del colegio durante la Guerra Civil. Le conté lo poco que sabía de los avatares del edificio entre Julio de 1936 y... Seguir leyendo →
Hace unos días, curioseando en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional me encontré con un artículo escrito por D. Luis Heintz, el primer director del colegio, en la Revista General de Enseñanza y Bellas Artes del 1 de Junio de... Seguir leyendo →
Efectivamente, aunque pueda sorprender a nuestros lectores, así es. Hace unos meses, mientras buscaba información acerca del que fuera durante veintitrés años profesor del colegio, D. Fidel Fuidio y de otros marianistas asesinados durante la Guerra Civil, me topé con... Seguir leyendo →
Hoy, 12 de Octubre, Fiesta Nacional de España, Festividad de Nuestra Señora del Pilar y por tanto, fiesta del colegio, muchos de nosotros volveremos a entonar su himno: Españoles hidalgos valientes... Sin embargo, muy pocos saben cuándo y en qué circunstancias se estrenó... Seguir leyendo →
Para poner en contexto los hechos que voy a describir hay que situar cronológicamente al lector. Estamos en Noviembre de 1931. La Segunda República se había proclamado unos meses antes, el 14 de Abril, y desde entonces, ostentaba el poder... Seguir leyendo →
Es realmente difícil responder a esta pregunta. Seguramente no debió transcurrir mucho tiempo desde la fundación del colegio en 1907 hasta que se popularizó el nombre de pilaristas para referirse a los alumnos del Colegio de Nuestra Señora del Pilar... Seguir leyendo →
De todos es bien conocida la relación entre la Casa Real y la Compañía de María. El rey Alfonso XII durante su exilio en Francia estudió en el colegio Stanislas de París dirigido entonces por los marianistas. Posteriormente, el infante... Seguir leyendo →
Al igual que he dedicado otro capítulo al himno del colegio, creo que es también necesario continuar con la labor pedagógica que me he marcado, en lo relativo al escudo. Escudo que, todo sea dicho, en los últimos años está... Seguir leyendo →
No es difícil imaginarse que, pese al avance que había supuesto el Canal de Isabel II para el abastecimiento de agua a Madrid, las condiciones higiénicas y la depuración de las aguas a principios del siglo XX aún no eran... Seguir leyendo →
Hoy hacemos una pequeña pirueta y nos adelantamos unos años; concretamente, hasta las navidades de 1925. En una fría mañana de domingo del mes de Diciembre, doce alumnos del Colegio del Pilar se encaminaban ilusionados a ejercer la caridad con... Seguir leyendo →
Hoy os traigo un regalo de Navidad muy especial. En 1982, con motivo del 75 aniversario del colegio, se realizó y distribuyó una maqueta en papel del edificio de la calle Castelló. Esta magna obra fue el fruto de tres... Seguir leyendo →
“Para contrarrestar el memorismo preponderante y deformador de nuestro Bachillerato había que dar margen, como fuera, a la enseñanza intuitiva, de ahí el constante uso del cuadro, del mapa, del dibujo, de la fotografía, de la proyección, del experimento, ...”. Estas... Seguir leyendo →