Tal día como hoy hace exactamente un siglo se bendecía la capilla gótica del recién adquirido edificio de Castelló. La reseña la podemos encontrar en una carta que el Venerable P. Domingo Lázaro enviaba al P. Henri Lebon en 1921:

«Nuestra bonita iglesia fue bendecida el 28 de junio por el primer vicario de la parroquia, delegado por el señor Obispo. Y el día 29, fiesta de San Pedro celebramos, cantada, la primera misa. La Comunidad de Goya y los que quedaban de Claudio Coello la han inaugurado.

Capilla de 1ª enseñanza.
Capilla de 1ª enseñanza.

En esta ocasión hemos tenido una nueva delicadeza de la Providencia. De haber tenido que transportar a Castelló el altar de Goya, hubiera costado muchísimo más de lo que vale el altar y además ese altar hubiera resultado ridículo en ese lugar. Mientras buscábamos sin encontrar, un desconocido [Mateo Bautista] se ha presentado a M. Gabel para preguntarle si un altar que él tenía pudiera colocarse en nuestra iglesia. Este altar fue hecho por encargo de una piadosa señora, pensando en que alguno de sus hijos fuera sacerdote. Madera finamente labrada, trabajo exclusivamente de ebanistería, estilo gótico, centro del altar un grupo en talla representando la Santísima Trinidad: el Padre Eterno, sentado a su derecha el Hijo llevando la cruz e indicando con su mano izquierda la Tierra por la que Él suplica; en lo alto, más atrás la paloma radiante. En la base algunas cabezas de ángeles. Todo soberbiamente esculpido y policromado por Font, el escultor del busto del P. Chaminade, bronce.»

Capilla de 1ª enseñanza (desde el interior).
Capilla de 1ª enseñanza (desde el interior).