Se podría escribir un libro entero sobre la afición al fútbol en el Colegio del Pilar y su participación en el desarrollo de este deporte en Madrid. Sin embargo, hoy me limitaré a compartir con vosotros la crónica deportiva del curso 1917-1918 en la que queda patente el altísimo nivel que alcanzó este deporte en los primeros años del colegio.
FOOT-BALL EN 1917-18
Colegio de Nuestra Señora del Pilar
A pesar del conflicto internacional, de la escasez de carbón, del torpedeamiento de los barcos y de la carestía de las subsistencias, el deporte futbolístico ha tenido gran desarrollo en este Colegio, durante el presente curso.
Sin contar los repetidos partidos que los distintos equipos de la sociedad han jugado, y excluyendo también de la cuenta los pequeños matchs que con más o menos encono diariamente se disputaban en los patios del Colegio, ha habido fútbol para saturar hasta al más amante del deporte.
Con motivo del Centenario de la fundación de la Compañía de María [ver Centenario de la fundación de la Compañía de María], entre otras amenidades, se encontraba un campeonato en el que tomaron parte equipos formados por socios escogidos entre los diversos teams, formando una amalgama de buenos, medianos y hasta malos (si es que este calificativo alguno merece) devotos del balón.
Señalados estos partidos para los domingos por la mañana, para que de este modo pudieran jugar también los castigados los jueves por la tarde, dieron como resultado en el grupo de 4.º, 5.º y 6.º, año, el triunfo del equipo A., del cual era capitán Alfonso Bernáldez [1].
El campeonato del grupo de 1.º, 2.º y 3.º se jugó con mucho más entusiasmo que el anterior, y fué tan reñido que terminadas las dos vueltas, resultaron empatados en puntuación los tres equipos contendientes, teniendo que jugar otros tres partidos que dieron la victoria al equipo de Clemente Ortueta [2].
Cuadro resumen del Campeonato del Centenario en el grupo de 1.º, 2.º y 3.er año:
J | G | E | P | Puntos | |
---|---|---|---|---|---|
Ortueta | 6 | 2 | 3 | 1 | 7 |
J. Ángel | 6 | 1 | 4 | 1 | 6 |
Ortiz | 6 | 1 | 3 | 2 | 5 |
Pasadas las fiestas de Navidad, con objeto de dar tiempo a la llegada de las medallas de plata, procedentes de Suiza, fueron condecorados los campeones un jueves por la mañana, después de una interesante conferencia sobre los deportes a cargo del eminente catedrático de la Universidad, doctor Reyes; fueron impuestas, por notables futbolistas, a los jugadores que formaban el equipo vencedor, las antes citadas medallas. [Ver Crónica de las conferencias 1917-1918]
Unos días después, en segunda plana del ABC salió la fotografía de los equipos condecorados, fotografía que, por estar donde estaba, puso no poco huecos a los aludidos.

Me parece que ya os he dado un poquito de tabarra, pero ¡qué se va hacer! de algo hay que hablar, aunque como a mí me pasa en esta ocasión, sepa menos de este punto que estoy tratando que un zapatero remendón. El siquiera sabe, por las frecuentes reparaciones que hace al calzado, que debe ser un deporte muy movido, y si es algo pensador como por el hilo se saca el ovillo, deducirá: que es un ejercicio principal de los pies, que debe ser muy violento; con qué parte del pié se tiran los choots, y en fin, una serie de consecuencias capaces de llenar con ellas más de diez tomos, que por grandes que fueran, me atrevo a decir, que mis respetados compañeros ojearían con más avidez que un libro de Álgebra, de Historia o de otro de esos muchos latazos que algunos señores inventan para desazonar y soliviantar a la gente menuda.
Durante el mes de Febrero se jugo el clásico campeonato. Este año, por ser excesivo el número de alumnos o por otros motivos que ignoro, ni falta alguna me hace saberlos, en vez de ser dos los campeonatos fueron tres.
En el primero formaban parte una selección de 1er año y otra de cada una de las secciones de 2.º año.
El segundo lo disputaron una selección de 3.º y otras dos de 4.º A y B.
Y el restante un equipo de 5.º contra otro de 6.º.
Bonitos partidos presenciamos que revelaban claramente lo peritos que son en esa materia los alumnos.
Sobre todo, el último de balón entre 5.º y 6.º que teniendo igual número de puntos ambos equipos, hicieron titánicos esfuerzos por salir victoriosos.
Arbitró este encuentro Manzanedo [3], que no pudo es más imparcial.
Cuando terminó el partido, 2 tantos habíanse apuntado ambos y por lo tanto fué preciso que se prolongara media hora. Esta fué de lucha constante y no obstante su rapidez de ataque, no lograron ninguno un resultado positivo, hasta que dos minutos antes del fin, A. Bernáldez, apuntó preciosamente el tercer goal para 6.º.
Por lo tanto, fueron los del último año del Colegio los que se regalaron con la merienda.
También fué muy reñido el encuentro de 4.º A contra 3.º, jugado con pelota. Pero 4.º A se llevó la palma.
Y por último, 2.º B ganó en su grupo, distinguiéndose por su concienzuda labor Losada, Bohorques y Castro.

Siguiendo la costumbre, han menudeado los partidos jugados por el P.F.C. [4] saliendo en la mayor parte de ellos victorioso.
Concretando: ha jugado 50 partidos de los que ha ganado 43, empatando en 4 y perdiendo 3.
Muy bien organizado, todos los jueves por la tarde y domingos por la mañana, amantes del foot-ball (en sus ratos de ocio) desarrollaban en proporción exuberante su recia complexión física.
Para lo cual, concertaba partidos con diversos equipos madrileños.
Entre otros, los partidos más brillantes fueron los jugados: contra el Deportivo, Nacional, Sporting, I.C.A.I., Urania, Caminos y otros muchos que por falta de espacio me abstengo de enumerar.
Contra el Deportivo, jugó 4 ganando 2 y perdiendo otros 2 El Nacional, le dió al Pilar en tres partidos tres triunfos, lo mismo que el Sporting. Los de Caminos perdieron 1 y el Uriana de tres encuentros llevó dos derrotas.
El partido jugado contra el I.C.A.I., obtuvo como resultado un empate.
El equipo que presentó el I.C.A.I., nos reveló el elevado concepto en que tienen al 1.º infantil, del P.F.C., quien por su parte quedó a la altura de su fama.
Para atender a los deseos expresados por el I.C.A.I. se jugó un segundo partido en que resultó vencedor el Pilar por 3 goals a 0.
También intentaron este año jugar contra los del Escorial, pero éstos alegaron que les era absolutamente imposible a causa de falta de tiempo.
Con esto he terminado; sólo os recomiendo que sigáis cultivando el fútbol y así, cuando más adelante forméis parte de algún equipo de esta Región, estoy seguro que no haréis mal papel en él, y a vuestra ardua labor el triunfo no tendrá más remedio que coronar. ¡Seréis los campeones!
EDUARDO COBIAN Y HERRERA [5]
(4.º año A)
Madrid Mayo 1918
Notas del Editor:
- Alfonso Bernáldez Ávila: Promoción de 1918. Magistrado del Tribunal Central del Trabajo. Jugó en el Real Madrid como delantero la temporada 1917-1918.
- Clemente Ortueta Esteban: Promoción de 1921.
- Juan de Manzanedo Mimenza (Madrid 24/02/1998): Promoción de 1913. Jugador del Real Madrid como defensa las temporadas desde 1916 a 1924.
- P.F.C: El Pilar Foot-ball Club fué un equipo de fútbol fundado por el beato Miguel Léibar en 1912. (Fuente: «Madrid, Verano 1936. Miguel Léibar y compañeros mártires.» por José María Salaberri).
- Eduardo Cobián y Herrera: Promoción de 1920. Abogado.
Deja una respuesta