Entre los trabajos literarios de los alumnos de últimos cursos también había composiciones en verso como la que hoy os presento. Espero que la disfrutéis.

Aprovecho la ocasión para desearos una muy feliz Navidad y un venturoso año 2018 en el que podamos seguir compartiendo Recuerdos del Pilar.

LA GALERNA


EN un puerto de la costa.
Cantábrica las traineras
Presurosas se disponen
Para salir a la pesca.
Las tripulan vascongados,
Gente viril, gente recia.
Es una tarde tranquila;
Duerme el mar, solo presenta
El cielo en la lejanía
Una nube gris que inquieta
A los bravos pescadores.
Mar avante las traineras
Se adentran. Junto a la ermita.
Llamada la Providencia
Los marinos se descubren
Y a la Virgen se encomiendan
Con piedad tierna y ferviente.
Ya de la costa se alejan
Y activamente disponen
Las redes para la pesca.
Pero, entre tanto en el cielo
Negras nubes se condensan
Y un viento ardoroso y fuerte
El verdoso mar encrespa,
Y cada vez más furiosa
E imponente la galerna
Juega despiadadamente
Con las pobres traineras.
Pasaron algunas horas
A serenarse comienzan
El cielo y la mar bravía
Y en la superficie inquieta
Se ven humanos despojos
Trofeos de la galerna.

Y cuando al puerto retorna
La débil flota de pesca
¡Ni vuelven todos los hombres
Ni todas las traineras!

IGNACIO HERVADA [1]
(6º. año A.)

Dibujo de A. BERNÁLDEZ. [2]
(6º. año B.)

Notas del editor:

  1. José Ignacio Hervada Díaz de la Sala (Madrid 1902- Roma 1949): Promoción de 1918. Arquitecto y arqueólogo español. Es famosa su participación en las excavaciones de Delos.
  2. Alfonso Bernáldez Ávila: Promoción de 1918. Magistrado del Tribunal Central del Trabajo. Jugó en el Real Madrid como delantero la temporada 1917-1918.