Queridos lectores, hoy os traigo una composición literaria perteneciente a la revista Recuerdos del curso 1913-1914, obra del pilarista Francisco Sánchez Gómez, de la promoción de 1914. Desgraciadamente, no he podido descubrir qué trayectoria siguió este incipiente literato. Pero, en... Seguir leyendo →
En esta ocasión os traigo una de las composiciones literarias que aparecían en el número de la revista Recuerdos correspondiente al curso 1913-1914. El autor es José Ignacio Vaillant y Tordesillas (1900-1955) , marqués de Candelaria de Yarayabo y marqués... Seguir leyendo →
Hoy os traigo a esta bitácora un hermoso poema publicado en la revista Recuerdos del curso 1913-1914. Los versos narran el conocido encuentro entre San Agustín y el Niño Jesús mientras meditaba el santo acerca del misterio de la Santísima... Seguir leyendo →
Hoy os traigo un relato escrito por el que sería después gran arquitecto Ignacio de Cárdenas.https://youtu.be/PLAp3xiaKusComo saben los seguidores de la página, los mejores trabajos de redacción del curso, como éste que hoy comparto con vosotros, eran incluidos en la... Seguir leyendo →
Un joven Juan Ignacio Luca de Tena [1] escribió en su último curso en el colegio el artículo que reproducimos hoy. En él hace una interesante reflexión sobre los deberes y obligaciones que implica el verdadero patriotismo. El futuro director... Seguir leyendo →
En estos días calurosos del verano comparto con vosotros la redacción de uno de los más brillantes alumnos de último curso de la promoción de 1913. La narración hace referencia a una acción de caballería en las inmediaciones de la... Seguir leyendo →
Hoy publico la reseña que la primera revista escolar que editó El Pilar, dedicaba a la formación y la producción literaria. Llama la atención que ya hace más de cien años los profesores clamaran por una reforma del sistema que... Seguir leyendo →
Esta semana comparto con vosotros una composición literaria de la revista Recuerdos del curso 1912-1913, escrita por nuestro compañero pilarista y entonces, alumno, Ricardo de la Cierva y Codorniu, del que ya hemos hablado en otras ocasiones. La narración cuenta el... Seguir leyendo →
Esta mañana os traigo una composición literaria de las que eran seleccionadas para aparecer en la revista Recuerdos. La narración nos traslada a la Roma Republicana, concretamente al siglo VI a. C., y cuenta la épica historia de Lucio Junio Bruto.... Seguir leyendo →
Este domingo traemos un relato que escribió nuestro compañero Francisco Montes hace más de cien años. La historia narra el episodio del ataque de los vikingos en el año 844 a las costas de Cádiz y a la ciudad de... Seguir leyendo →
Volvemos hoy a presentaros una composición literaria de las que se incluían en el anuario de cada curso. En esta ocasión se trata de una poesía que narra la auténtica hazaña que protagonizó Pérez del Pulgar durante la conquista de... Seguir leyendo →
Hoy pasa por la "tribuna literaria" nuestro compañero Enrique Esteban de la Reguera de quien Manuel Bru (18) decía que era "todo un literato". Júzguenlo ustedes mismos en este relato inspirado en una estampa de la prehistoria. Como era habitual,... Seguir leyendo →
De esta forma titulaba Mariano San Eustaquio su composición literaria en el curso 1917-1918. En ella se hacía eco de la leyenda del fundador de la casa de Habsburgo y un sacerdote que llevaba el viático a un moribundo. Espero... Seguir leyendo →
Como si de una de aquellas grandes producciones de Hollywood se tratara, nuestro compañero Santiago Ferrer nos traslada hoy a la Sevilla imperial para presenciar el martirio de Santa Justa y Santa Rufina, patronas de Sevilla. El dibujo que realizara... Seguir leyendo →
Esta semana os vuelvo a traer una poesía de uno de los alumnos de último curso y además, para los seguidores del blog, un habitual de la revista Recuerdos: Ricardo Colmenares. Espero que la disfrutéis. La Batalla de Roncesvalles I... Seguir leyendo →
Entre los trabajos literarios de los alumnos de últimos cursos también había composiciones en verso como la que hoy os presento. Espero que la disfrutéis. Aprovecho la ocasión para desearos una muy feliz Navidad y un venturoso año 2018 en... Seguir leyendo →
En esta ocasión publico para vuestro disfrute una composición literaria y un excelente dibujo del que luego sería el doctor Bernáldez. Espero que los disfrutéis. LA JUSTICIA DE DIOS UNO de los lados del navío se divisaba un precioso bergantín... Seguir leyendo →
Hoy os vuelvo a traer una composición literaria de las escritas por los alumnos de últimos cursos y seleccionadas por su calidad. Espero que la disfrutéis: Sermón eficaz racioso era el cura, no sólo por su condición de andaluz, sino... Seguir leyendo →
Hoy comparto con vosotros un artículo sin duda alguna moralizante, escrito en la sección dedicada a los antiguos alumnos y destinado a prevenir a los alumnos sobre los peligros del tabaco: ECOS DE LOS ANTIGUOS TENER HINCHA [1] (De la... Seguir leyendo →
En la crónica que os presento hoy se nos muestra una pormenorizada reseña de la revista Recuerdos correspondiente al curso 1916-1917. Sirva esta crónica para abrir el apetito a los lectores y despertar el interés sobre este número, que empezaré... Seguir leyendo →
En los anexos de la revista Recuerdos se incluían algunas composiciones literarias elaboradas por los alumnos de últimos cursos. Hoy comparto con vosotros una narración de un alumno de 5º curso: EL LOBO Y LA ZORRA URANTE uno de los... Seguir leyendo →
Ayer, igual que hoy, en las revistas del colegio se incluían composiciones literarias y relatos elaborados e ilustrados por los alumnos. Hoy comparto con vosotros uno de esos relatos correspondiente al curso 1917-1918 aparecido en la revista Recuerdos de ese... Seguir leyendo →