Un joven Juan Ignacio Luca de Tena [1] escribió en su último curso en el colegio el artículo que reproducimos hoy. En él hace una interesante reflexión sobre los deberes y obligaciones que implica el verdadero patriotismo. El futuro director de ABC y académico de la RAE, ya derrochaba maneras propias del gran literato que llegaría a ser:

LA PATRIA


Cristóbal Colón, El Cid, Las Navas de Tolosa, la Toma de Granada, la Guerra de la Independencia. ¡Qué grande es España! ¡Cómo se elevan los corazones al oír en la calle una música militar, y al ver cómo relucen en un hermoso día cual el de la jura de la bandera, los cascos, los arreos y las espadas!

Jura de bandera en Madrid en 1914.
Jura de bandera en Madrid en 1914.

A esta vulgar patriotería es a lo que llaman patriotismo los españoles. Creen que con salir de su casa y no asistir al trabajo por ver a los soldados y oír las músicas militares ya han cumplido con el juramento que hicieron a Dios, besando una Cruz formada por la Bandera española y la espada del Rey en una mañana de primavera. No; eso no es patriotismo.

Bien está que nos gloriemos de nuestros antepasados; bien que queramos codearnos con las demás naciones europeas; pero para eso es necesario que hagamos algo más que discutir con las personas sensatas que ven las cosas tal como desgraciadamente son. Uno de los mayores defectos, quizá el único que tiene la España colectiva, es el de ser un pueblo excesivamente pasional. El tener pasiones es propio de las almas fuertes: lo malo es no saber encauzarlas por el buen camino para que, en lugar de elemento de perdición sean tierra fecunda donde los granos se conviertan en frutos.

Jura de bandera en el Paseo de la Castellana. Madrid 1914.
Jura de bandera en el Paseo de la Castellana. Madrid 1914.

Para conseguir esto tenemos que unirnos y sacrificarnos todos los españoles trabajando cada uno en su esfera. Para ser héroe no hace falta ser militar ni haber jurado bandera.

Tengamos espíritu de sacrificio y dominemos nuestras pasiones para que España sea grande. Los jóvenes de hoy somos los hombres del mañana, de ese mañana reluciente y glorioso, donde en todas las edades han pensado los pueblos encontrar su desquite. Seamos patriotas pero no dando vivas ni gritos que se pierden como una piedra en la inmensidad del mar, sino trabajando cada uno en la materia que le ha de servir para engrandecer a España; los futuros literatos en literatura, los futuros ingenieros en matemáticas, los futuros abogados estudiando las reglas de derecho.

Dejemos a un lado la patriotería y empecemos a practicar el patriotismo. Si esto hacemos, y conseguimos ser el día de mañana hombres de provecho para salvar a nuestro país, entonces será cuando podremos gritar con íntima satisfacción: ¡¡Viva España!!

Ignacio Luca de Tena

Juan Ignacio Luca de Tena
Juan Ignacio Luca de Tena

Notas del Editor:

  1. Juan Ignacio Luca de Tena García de Torres (Madrid 1897-ibídem 1975): Promoción de 1914. Hijo de Torcuato Luca de Tena, además de comediógrafo, diplomático y periodista español, dirigió la revista Blanco y Negro desde 1925 hasta 1929 y a la muerte de su padre en 1929, dirige hasta 1936, el diario madrileño ABC. Fue el primer presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos.