Hoy vamos a recordar al primer pilarista. Es decir, al primer alumno del Colegio del Pilar, Faustino Vial de Kerdec Pérez, según el Anuario de 1969, o Faustin Amédée Vial de Kerdec Cheny según las fuentes francesas. Faustino nació el... Seguir leyendo →
Ya hemos escrito en otras ocasiones acerca de la revista La Proyección y de su director, Pedro Nolasco de Soto. Fue ésta una iniciativa estudiantil interesantísima que bien merecería una monografía propia. Desgraciadamente, tuvo una vida limitada, ya que tan... Seguir leyendo →
Queridos lectores, hoy os traigo una composición literaria perteneciente a la revista Recuerdos del curso 1913-1914, obra del pilarista Francisco Sánchez Gómez, de la promoción de 1914. Desgraciadamente, no he podido descubrir qué trayectoria siguió este incipiente literato. Pero, en... Seguir leyendo →
Hoy hacemos un repaso a las adquisiciones de material escolar para el curso 1913-1914. Esta sección era un clásico en la revista Recuerdos y trataba de informar a los padres del alto nivel pedagógico que alcanzaba el colegio a través... Seguir leyendo →
Hoy comparto con vosotros una composición literaria del pilarista Hernán de Martín-Barbadillo, del que ya publicamos hace unos meses El primer combate. Hernán nos describe a la perfección los distintos caracteres que se dan en una clase del colegio, para... Seguir leyendo →
La pasada semana publiqué la crónica de las primeras comuniones que se celebraron el 14 de Mayo de 1914 en la Parroquia de la Concepción. Hoy comparto con vosotros las listas de los alumnos que recibieron la eucaristía ese día... Seguir leyendo →
El 14 de Mayo de 1914 se celebraron las Primeras Comuniones de la única tanda de ese año, compuesta por 67 niños. La ceremonia tuvo lugar, por primera vez, en la recién inaugurada iglesia de la Concepción y fue oficiada... Seguir leyendo →
Como todos los años, comparto con vosotros el artículo de los resultados de la propagación de la fe, en esta ocasión correspondiente al curso 1913-1914. Espero que disfrutéis de la crónica. Propagación de la fe. Ya lo decíamos el año... Seguir leyendo →
Continuamos hablando esta semana de la Congregación en el curso 1913-1914. Hace unos días compartí con vosotros una reseña sobre la sección de mayores de la Congregación, hoy continuamos la crónica con las secciones de medianos y pequeños. Ésta última,... Seguir leyendo →
En esta ocasión os traigo una de las composiciones literarias que aparecían en el número de la revista Recuerdos correspondiente al curso 1913-1914. El autor es José Ignacio Vaillant y Tordesillas (1900-1955) , marqués de Candelaria de Yarayabo y marqués... Seguir leyendo →
Como era costumbre en la Congregación, una vez al año se organizaba una convivencia de los congregantes fuera del entorno del colegio. Era una buena ocasión para pasar un día juntos, visitar algún monumento, oír misa y hacer un poco... Seguir leyendo →
Hoy os traigo a esta bitácora un hermoso poema publicado en la revista Recuerdos del curso 1913-1914. Los versos narran el conocido encuentro entre San Agustín y el Niño Jesús mientras meditaba el santo acerca del misterio de la Santísima... Seguir leyendo →
De un tiempo a esta parte parece que nos hemos acostumbrado a la cultura del feísmo. Tanto en el arte, como en las formas sociales o en nuestros hábitos cotidianos se ha ido imponiendo la total ausencia de sentido estético.... Seguir leyendo →
Hoy os traigo un relato escrito por el que sería después gran arquitecto Ignacio de Cárdenas.https://youtu.be/PLAp3xiaKusComo saben los seguidores de la página, los mejores trabajos de redacción del curso, como éste que hoy comparto con vosotros, eran incluidos en la... Seguir leyendo →
Ahora que estamos ya plenamente inmersos en las vacaciones aprovecho para compartir con vosotros unas cuantas citas que se incluyeron en la revista Recuerdos del curso 1913-1914 con el objetivo de que los alumnos meditaran sobre ellas durante las vacaciones.... Seguir leyendo →
La congregación, fundada en el colegio el 28 de enero de 1910, continuaba su andadura. Si en el curso 1912-1913 la Congregación se había tenido que separar en dos grupos de Segunda Enseñanza (de 1º a 3º y de 4º... Seguir leyendo →
Esta semana volvemos a la revista Recuerdos del curso 1913-1914 para leer la crónica de los ejercicios espirituales que según era tradición en los colegios marianistas se hacían a principio de curso. En 1913 la novedad fue la predicación por parte... Seguir leyendo →
Esta semana comparto con vosotros la crónica de la visita que durante el curso 1913-1914, efectuó el nuncio de Su Santidad a las instalaciones del colegio en el edificio de la calle Goya 16. En este lugar se encontraban los... Seguir leyendo →
Continuamos esta semana con los artículos de la revista Recuerdos del curso 1913-1914. En esta ocasión, comenzamos con la sección religiosa de la publicación. El artículo que hoy os presento tiene varias ideas interesantes. En primer lugar, se destaca la necesidad... Seguir leyendo →
Un joven Juan Ignacio Luca de Tena [1] escribió en su último curso en el colegio el artículo que reproducimos hoy. En él hace una interesante reflexión sobre los deberes y obligaciones que implica el verdadero patriotismo. El futuro director... Seguir leyendo →
Esta semana comparto con vosotros la introducción del segundo número de la revista Recuerdos. En este breve artículo se hace mención al alquiler del edificio de Goya 16 para Primera Enseñanza, bajo la dirección de Clemente Gabel, quedando así toda... Seguir leyendo →
Tradicionalmente dedicamos el mes de Noviembre a publicar las notas necrológicas de la revista Recuerdos. En esta ocasión, comenzamos a recordar el curso 1913-1914 y el triste obituario de Juan Carlos López de Escoriaza. Juan Carlos, ya había sido nombrado... Seguir leyendo →