Después de un largo paréntesis en el que he estado sin publicar ninguna entrada, volvemos a la revista Recuerdos del curso 1914-1915 para terminar la serie de artículos sobre la práctica literaria. Esta serie la iniciamos con Práctica Literaria en... Seguir leyendo →
Hace unas semanas leíamos el resumen de las mejores composiciones literarias de los alumnos de cuarto curso del año 1914-1915. En esta ocasión son los alumnos de quinto año quienes son víctimas de las inmisericordes críticas del autor. Teniendo en... Seguir leyendo →
En esta ocasión, os traigo una composición literaria sobre la conocida fábula del ratón de ciudad y el ratón de campo. Esta historia cuyo autor es el griego Esopo, sirvió de pretexto para el lucimiento de José Luis Tovar Bisbal,... Seguir leyendo →
Uno de los aspectos que más se cuidaba en el colegio era el de la redacción. No en vano, el colegio cuenta entre sus antiguos alumnos con destacados académicos de la lengua: Agustín de Foxá, Juan Ignacio Luca de Tena,... Seguir leyendo →
Después del paréntesis navideño vuelvo a compartir con vosotros los artículos aparecidos en la revista Recuerdos del curso 1914-1915. En esta ocasión os traigo una historia escrita al alimón entre dos alumnos. Más concretamente, parece que el ejercicio consistía en... Seguir leyendo →
Como ya hemos visto en otras ocasiones, la redacción sobre la fábula del lobo y la zorra era todo un clásico de los ejercicios de redacción. Por ejemplo, ya publiqué hace cinco años El lobo y la zorra, y hace... Seguir leyendo →
Hoy os vuelvo a mostrar una composición correspondiente a un alumno de último curso de la promoción de 1915. En este caso, el autor es Ramón Pastor y Mendivil siendo seleccionada esta redacción para aparecer en la revista Recuerdos del... Seguir leyendo →
Esta semana os muestro una composición literaria de Fernando Marín y Hervás. Fernando, pertenecía a la promoción de 1917 según el anuario de 1969 y, pasados los años, se convirtió en juez instructor y posteriormente, en magistrado de la Audiencia... Seguir leyendo →
Continuamos esta semana repasando las mejores composiciones literarias del curso 1914-1915. En esta ocasión, la narración versa sobre el conquistador español Alonso de Ojeda, quien poco después del descubrimiento de América exploró las costas de Colombia, Venezuela y las Antillas.... Seguir leyendo →
Hoy comparto con vosotros una pequeña narración publicada en la revista Recuerdos del curso 1914-1915. Su autor es el pilarista Álvaro Guitián Vieito, que con los años se convertiría en el almirante Guitián. En esta redacción se nos cuenta la... Seguir leyendo →
A lo largo de los casi seis años que llevo publicando este blog he observado que hay determinados temas que se repetían en los ejercicios escolares. "La descripción de un paisaje", "La fábula del lobo y la zorra" o, como... Seguir leyendo →
Un ejercicio habitual para poner a prueba la habilidad de los alumnos del colegio, consistía en proponerles un cuadro, una lámina o un grabado de los que adornaban las paredes del colegio y pedirles que escribieran una redacción describiendo detalladamente... Seguir leyendo →
Como próximamente celebraremos el día de la Fiesta Nacional me ha parecido una buena ocasión para recuperar este artículo sobre la solemne jura de bandera del 8 de Abril de 1915. Ya publiqué un artículo parecido de Juan Ignacio Luca... Seguir leyendo →
Hoy volvemos a viajar en el tiempo y el espacio de la mano de Fernando María Varela de Seijas y Aguilar. Antiguo alumno de la promoción de 1917, suyo es el relato que hoy os traigo. La redacción de Fernando,... Seguir leyendo →
Hoy traigo a este cuaderno de bitácora una historia de indios. Bueno... realmente lo que comparto con vosotros es sólo la crítica que se publicó en la revista Recuerdos. El autor de esta reseña, como ya hemos leído en otras... Seguir leyendo →
Después de un breve paréntesis, vuelvo a compartir con vosotros estos artículos. En esta ocasión se trata de una narración escrita conjuntamente por las mejores plumas de bachillerato del curso 1913-1914, que nos traslada al Madrid medieval. La toma de... Seguir leyendo →
Esta mañana os traigo la crítica literaria a los mejores trabajos de redacción realizados por los alumnos de los dos últimos años en el curso 1913-1914. Estas composiciones se guardaban en el Cuaderno de Honor para orgullo de sus autores... Seguir leyendo →
Ya hemos escrito en otras ocasiones acerca de la revista La Proyección y de su director, Pedro Nolasco de Soto. Fue ésta una iniciativa estudiantil interesantísima que bien merecería una monografía propia. Desgraciadamente, tuvo una vida limitada, ya que tan... Seguir leyendo →
Queridos lectores, hoy os traigo una composición literaria perteneciente a la revista Recuerdos del curso 1913-1914, obra del pilarista Francisco Sánchez Gómez, de la promoción de 1914. Desgraciadamente, no he podido descubrir qué trayectoria siguió este incipiente literato. Pero, en... Seguir leyendo →
En esta ocasión os traigo una de las composiciones literarias que aparecían en el número de la revista Recuerdos correspondiente al curso 1913-1914. El autor es José Ignacio Vaillant y Tordesillas (1900-1955), Marqués de Candelaria de Yarayabo y Marqués de... Seguir leyendo →
Hoy os traigo a esta bitácora un hermoso poema publicado en la revista Recuerdos del curso 1913-1914. Los versos narran el conocido encuentro entre San Agustín y el Niño Jesús mientras meditaba el santo acerca del misterio de la Santísima... Seguir leyendo →
Hoy os traigo un relato escrito por el que sería después gran arquitecto Ignacio de Cárdenas.https://youtu.be/PLAp3xiaKusComo saben los seguidores de la página, los mejores trabajos de redacción del curso, como éste que hoy comparto con vosotros, eran incluidos en la... Seguir leyendo →
Un joven Juan Ignacio Luca de Tena [1] escribió en su último curso en el colegio el artículo que reproducimos hoy. En él hace una interesante reflexión sobre los deberes y obligaciones que implica el verdadero patriotismo. El futuro director... Seguir leyendo →