Hoy os traigo la todavía poco nutrida lista de los congregantes y aspirantes de la Congregación de la Santísima Virgen en 1913. Como os conté hace unas semanas (ver aquí), aún no existía en este curso de 1912-1913 la sección de pequeños.
Congregación de la Santísima Virgen
SECCIÓN DE LOS MAYORES
Presidente: Ricardo de la Cierva. [1]
Vicepresidente: Antonio Figares.
Secretario: José Chavarri.
Tesorero: Pedro Soto. [2]
Consejeros: Luis Puig y Ramón Pastor.

CONGREGANTES
Luis Bugallal.
José María Cubillo.
Ignacio de Cárdenas. [3]
Alberto Balseyro.
Francisco Sánchez.
Juan Carlos López.
Fernando Puig.
Eduardo Rodrigáñez.
Rolendio Losada.
José Ignacio Vaillant. [4]
Saturnino Santos.
José María Colmenares.
Joaquín C. de Valldaura.
Francisco Goicoerrotea.
Eduardo Serrano.
ASPIRANTES
Francisco Martínez.
José Luis Tovar.
Andrés Armenteras.
SECCIÓN DE LOS MEDIANOS
Presidente: Juan Petit.
Vicepresidente: René Petit. [5]
Secretario: Eduardo Prota.
Tesorero: José González.
Consejeros: Ignacio Fiter, Luis Martínez y Tomás Losada.

CONGREGANTES
José Arróspide.
Enrique de Parrella. [6]
Nicolás Vázquez de Parga.
Manuel Vázquez de Parga.
Francisco Terán.
Manuel Richi.
Juan Magaz.
Jaime de Cárdenas.
Pedro González.
Joaquín Angoloti.
Francisco de Alba.
Luis Betegón.
Eduardo Jiménez.
Ignacio Santos.
Segundo Colmenares.
Javier Puig de la Bellacasa.
Félix Cifuentes.
Antonio Nombela.
ASPIRANTES
Carlos Pardo.
Joaquín Barroeta.
Antonio Armenteras.
Manuel Guitián.
José Cañedo.
José Figares.
Alejandro Ruiz de Grijalba.
Víctor Menéndez.
Eduardo de la Casa.
Salvador Bertrán de Lis.
Alfonso Gargollo.
Ricardo Colmenares. [7]
José Luis Campos.
Ricardo García.
Raimundo Herráiz.
Augusto Segovia.
Fidel Pérez-Mínguez.
José María Álvarez-Ossorio.
José Enrique Bartrina. [8]
Notas del Editor:
- Ricardo de la Cierva y Codorniu (†Paracuellos del Jarama 7-11-1936): Promoción de 1913. Abogado y político, hijo del ministro de Alfonso XIII Juan de la Cierva y Peñafiel, hermano del ingeniero e inventor Juan de la Cierva y padre del ingeniero e inventor Juan José de la Cierva y Hoces (promoción de 1943) y del historiador y político Ricardo de la Cierva y Hoces (promoción de 1945). Al estallar la Guerra Civil Española fue capturado en Barajas por la delación de un colaborador, cuando trataba de huir a Francia para reunirse con su mujer y sus seis hijos pequeños. Encarcelado en la cárcel Modelo de Madrid, pasó sus días como recluso en pésimas condiciones hasta la fecha en que fue excarcelado para ser fusilado junto a otros cientos de víctimas en las matanzas de Paracuellos. Todo ello a pesar de las promesas declaradas por distintos mandatarios republicanos al cónsul de Noruega en las que se alegaba hacer todo lo que era posible para liberar al abogado, tal como cuenta Félix Schlayer en su célebre libro biográfico “Un Diplomático en el Madrid rojo”. En el 2016 el Obispado de Alcalá de Henares inició su causa de beatificación.
- Pedro Nolasco de Soto: Pedro Nolasco de Soto: Para saber más consultar el artículo de este mismo blog, Un pionero olvidado.
- Ignacio de Cárdenas Pastor (Madrid 1898-El Espinar 1979): Promoción de 1914. Arquitecto responsable de los planos de la sede de la Telefónica en la Gran Vía madrileña.
- José Ignacio Vaillant Tordesillas (†1955): Promoción de 1914. Marqués de Candelaria de Yarayabo y marqués de Ustariz.
- Renato Pétit de Ory (1899-1989): Promoción de 1916. René o Renato Pétit fue un famoso ingeniero de caminos y futbolista. René Petit fue considerado por Santiago Bernabéu como uno de los mejores jugadores en las historia del Real Madrid junto con Alfredo Di Stéfano.
- Enrique de Parrella Conde-Luque: Promoción 1916. Ingeniero agrónomo. Murió asesinado por los rojos durante la Guerra Civil.
- Ricardo de Colmenares Duque de Estrada (San Sebastián 1901 – Madrid 1977): Promoción de 1918. VIII Conde de Polentinos y XII Conde de las Posadas.
- José Enrique Bartrina Medina (1902-1921): Promoción de 1918. Fallecido mientras estudiaba la carrera de medicina.
Deja una respuesta