Hace unas semanas leíamos el resumen de las mejores composiciones literarias de los alumnos de cuarto curso del año 1914-1915. En esta ocasión son los alumnos de quinto año quienes son víctimas de las inmisericordes críticas del autor. Teniendo en... Seguir leyendo →
Uno de los aspectos que más se cuidaba en el colegio era el de la redacción. No en vano, el colegio cuenta entre sus antiguos alumnos con destacados académicos de la lengua: Agustín de Foxá, Juan Ignacio Luca de Tena,... Seguir leyendo →
Esta mañana os traigo la crítica literaria a los mejores trabajos de redacción realizados por los alumnos de los dos últimos años en el curso 1913-1914. Estas composiciones se guardaban en el Cuaderno de Honor para orgullo de sus autores... Seguir leyendo →
Hoy publico la reseña que la primera revista escolar que editó El Pilar, dedicaba a la formación y la producción literaria. Llama la atención que ya hace más de cien años los profesores clamaran por una reforma del sistema que... Seguir leyendo →
Los seguidores del blog recordarán cómo hace unos meses escribía un artículo sobre la aventurera vida de Pedro Nolasco de Soto titulado “Un pionero olvidado”. Nuestro compañero inició su andadura cinematográfica y empresarial publicando una revista llamada “La Proyección” junto... Seguir leyendo →
Volvemos hoy a presentaros una composición literaria de las que se incluían en el anuario de cada curso. En esta ocasión se trata de una poesía que narra la auténtica hazaña que protagonizó Pérez del Pulgar durante la conquista de... Seguir leyendo →
Muchas cosas han cambiado en Madrid durante los últimos cien años. Una de ellas, quizás de las más inadvertidas, es la electricidad. Desde finales del siglo XIX hasta la primera década del siglo XX la generación y distribución de la... Seguir leyendo →
En la crónica que os presento hoy se nos muestra una pormenorizada reseña de la revista Recuerdos correspondiente al curso 1916-1917. Sirva esta crónica para abrir el apetito a los lectores y despertar el interés sobre este número, que empezaré... Seguir leyendo →
Las inquietudes literarias de los alumnos de esos años no tenían límite, y como se muestra en la crónica que hoy comparto con vosotros también había quien creaba pequeñas obras de teatro para su propio entretenimiento. Espero que disfrutéis: Otras... Seguir leyendo →
Hoy os traigo la crónica de la producción literaria en primera enseñanza: En primera enseñanza. ¡Mal año para los literatos de segunda enseñanza, si los chicos de la primera siguen empujando, como este año! Nos veremos reducidos a dar menos... Seguir leyendo →
Hoy comparto con vosotros las críticas literarias correspondientes a los alumnos de quinto año. Tampoco estos alumnos fueron ajenos al análisis inquisitorial de sus compañeros. Espero que lo disfrutéis: Quinto año.-Secciones A y B. Me han encargado hacer la crítica... Seguir leyendo →
Continúo esta semana con la tercera entrega de la crítica literaria de los alumnos de sexto año. Espero que la disfrutéis durante esta Semana Santa. Para consultar la segunda parte pulsar aquí. Sexto año B. Los alumnos de la sección... Seguir leyendo →
Continuamos esta semana con la lectura de las críticas literarias de los alumnos de sexto curso: Para consultar la primera parte pulsar aquí. Francisco Montes[1].-He aquí uno de los que sin temor podemos calificar de los buenos escribidores de 6.°... Seguir leyendo →
Durante las próximas semanas iré publicando la crítica literaria de los trabajos de los alumnos de los últimos cursos. Hoy empezamos con la introducción. Espero que la disfrutéis: Sexto año.-Secciones A y B Me encuentro en el grave apuro de... Seguir leyendo →