Hoy os traigo un relato escrito por el que sería después gran arquitecto Ignacio de Cárdenas.https://youtu.be/PLAp3xiaKusComo saben los seguidores de la página, los mejores trabajos de redacción del curso, como éste que hoy comparto con vosotros, eran incluidos en la... Seguir leyendo →
Ahora que estamos ya plenamente inmersos en las vacaciones aprovecho para compartir con vosotros unas cuantas citas que se incluyeron en la revista Recuerdos del curso 1913-1914 con el objetivo de que los alumnos meditaran sobre ellas durante las vacaciones.... Seguir leyendo →
Siempre digo que detrás de cada uno de los nombres que aparecen en el monumento a los caídos hay una historia de valor, sufrimiento, heroísmo o amor. En este caso os traigo la historia de Eugenio Arizcun García. Eugenio, era... Seguir leyendo →
La congregación, fundada en el colegio el 28 de enero de 1910, continuaba su andadura. Si en el curso 1912-1913 la Congregación se había tenido que separar en dos grupos de Segunda Enseñanza (de 1º a 3º y de 4º... Seguir leyendo →
Esta semana volvemos a la revista Recuerdos del curso 1913-1914 para leer la crónica de los ejercicios espirituales que según era tradición en los colegios marianistas se hacían a principio de curso. En 1913 la novedad fue la predicación por parte... Seguir leyendo →
Esta semana vamos a descubrir a otro de los personajes fundamentales en la historia de los primeros años del colegio. Se trata del profesor de Educación Física, Marcelo Sanz. La elección de D. Marcelo da una idea del altísimo nivel pedagógico... Seguir leyendo →
La semana pasada recordábamos el acto de inauguración del Monumento a los Caídos del colegio. Uno de los alféreces provisionales que leyó los nombres de los héroes y mártires del monumento fue D. Rafael Gambra Ciudad, de la promoción de... Seguir leyendo →
Hoy vamos a recordar el acto de inauguración del Monumento a los Caídos que se encuentra en el segundo piso, al final de la Escalera de Honor del colegio. El acto estaba programado para las 10:00 de la mañana del... Seguir leyendo →
Esta semana os dejo la lista de alumnos que hicieron la primera comunión el 24 de Abril de 1913 en el Santuario del Perpetuo Socorro, ilustrada con algunos de los recordatorios de esos niños. Primera Clase A Ángel Alonso-Castrillo Mansi.... Seguir leyendo →
Aunque por las circunstancias que todos conocemos este curso no van a celebrarse primeras comuniones en el colegio, este mes os dejo la crónica de la celebración de este acto el curso 1912 - 1913. Como ya he explicado en... Seguir leyendo →
Comenzamos este mes de Mayo con una fotografía de los años 20 desde la esquina de Ayala con Príncipe de Vergara. En primer plano se observa el bulevar que hasta los años 60 tuvo la calle. Con esta imagen terminamos... Seguir leyendo →
Uno de los episodios más cruentos de nuestra Guerra Civil fue el protagonizado por algunos miembros del Partido Comunista en el llamado «túnel de la muerte» de Usera. Durante los años de la Guerra Civil, fueron muchos los madrileños que... Seguir leyendo →
Ir al Capítulo XCAPÍTULO UNDÉCIMOMuerte de un héroe y de un usurero¿Qué había sido, sin embargo, de ellos? Apenas separados de la Niña, tuvieron por cierta la destrucción de esta carabela, lamentándolo la generalidad, sobre todo Martín Alonso, de cuyo... Seguir leyendo →
Como aquella noche en Getsemaní, la primera luna llena de la primavera, sigue iluminando nuestra oración: "Padre, si quieres, aparta de mí ese cáliz. Pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya".También, como aquella tarde de Jueves Santo de... Seguir leyendo →
Comenzamos este mes con una imagen de la escalera principal de la fachada de Castelló. En la fotografía se aprecian los ángeles de piedra que flanquean la escalinata y que ya expliqué en Los cuatro ángeles de piedra. Como se... Seguir leyendo →
Ir al Capítulo IXCAPÍTULO DÉCIMOViaje de regresoSiguieron bordeando la costa de Haití, dando nombres a cuantos parajes les llamaban la atención por algún concepto, y ¡cuál no sería la sorpresa de todos los tripulantes de la Niña cuando oyeron claramente... Seguir leyendo →
Ir al Capítulo VIIICAPÍTULO NOVENOLa ambición de tres codiciososEl gozo de los españoles corría parejas con el de los indios al contemplarse por vez primera en aquellos apartados lugares. Mas pronto empezó el descontento a sembrar malos propósitos en algunas... Seguir leyendo →
Ir al Capítulo VIICAPÍTULO OCTAVO¡Tierra!Mas todos estos gritos eran únicamente explosiones de un deseo nunca realizado, que se exasperaba más y más con cada desilusión. Añádase a esto, que Martín Alonso, como ya se decía de público, aconsejaba a Colón... Seguir leyendo →
Ir al Capítulo VICAPÍTULO SÉPTIMOEntre angustias e ilusionesParecieron confirmarse las predicciones de los funestos profetas, cuando ya reunidas las tres carabelas en La Gomera, y a punto de partir, vino un bajel trayendo la noticia de que en la isla... Seguir leyendo →
Ir al Capítulo VCAPÍTULO SEXTOFrutos de la cizaña que sembró SimeónPara principios de agosto estaban vencidas todas las dificultades que habían detenido a Colón en la realización de sus propósitos. La gente de mar de Palos se dedicaba a proveerse... Seguir leyendo →
Ir al Capítulo IVCAPÍTULO QUINTOEl Apóstol del descubrimientoCon tal encargo de aderezar las dos carabelas, y después de recibir las más expresivas muestras de aprecio por parte de los Reyes, salió Colón de Granada a 12 de abril, llegando a... Seguir leyendo →
Ir al Capítulo IIICAPÍTULO CUARTOCómo Simeón fue causa del castigo de un pueblo Dejamos a Simeón en el capítulo anterior mohino y cariacontecido con el resultado de sus tentativas para lograr el mapa de Toscanelli. La respuesta que Colón le... Seguir leyendo →
Ir al Capítulo IICAPÍTULO TERCEROPor fin, Colón es atendidoPocos días más tarde recibió Colón, de manos del físico de Palos, García Fernández, una carta que le mandaba el propio Padre Juan Pérez, amén de la cantidad de veinte mil maravedises... Seguir leyendo →
Ir al Capítulo ICAPÍTULO SEGUNDOUn usurero confundido por un niñoY con aquellas tertulias de la Rábida se había acercado el invierno. Era a principio de diciembre, y por el camino que conducía de Palos a Sevilla, cabalgaba al amanecer, envuelto... Seguir leyendo →